Información General
Arranca el soterramiento del tren Sarmiento
A 15 años del primer anuncio, se pone en marcha la mayor obra ferroviaria del país. Entre Caballito y Morón, el tren irá bajo tierra. Esperan bajar un 25% el tiempo de viaje para los 180 mil pasajeros que utilizan diariamente el Sarmiento.

(CABA) En los últimos quince años fue anunciada, por lo menos, seis veces la obra pública más grande de la historia ferroviaria del país que, después de muchas promesas, parece convertirse en realidad: en el obrador central de Haedo ya ingresaron los hierros y el cemento para empezar a construir las “dovelas” que formarán las paredes del túnel para soterrar el Sarmiento. Además, los técnicos reacondicionan la tunelera para que en octubre arranque a cavar los 16,7 kilómetros desde Haedo hasta Caballito.
Finalmente, y después de varios años, se ve un intenso movimiento en el obrador de la Avenida Rivadavia 16457, Haedo, que empezó a ser armando a principios de 2011. Hoy, la entrada de camiones es incesante trayendo material (básicamente cemento y acero) para construir las paredes del túnel que la tuneladora “Argentina” colocará a su paso.
“Antes de que la máquina empiece a trabajar debe haber un stock de dovelas de por lo menos dos meses”, afirma el ingeniero civil Máximo Fioravanti, director de inspección de la obra por parte del Estado, acompañado del ingeniero Eduardo Firvida, responsable de la Unidad Ejecutora Soterramiento Sarmiento.
Con ese objetivo ingresa el material para que en pocas semanas arranque la construcción de las paredes del túnel, que tendrá 11,26 metros de diámetro.
El Gobierno ya redefinió el proyecto, que tendrá sólo dos etapas. La primera será desde Castelar hasta Caballito y la segunda irá desde esa localidad del Distrito hasta Moreno “en un plazo de cuatro años. “Desde Morón, el tren saldrá del túnel y correrá en trinchera hasta llegar a la estación de Castelar”, anticiparon los ingenieros. La obra es realizada por las empresas Oderbrecht (brasileña), Ghella (italiana) y las locales Iecsa y Comsa.
El túnel entre Haedo y Morón comenzará en 2017 y no será construido con la tuneladora “Argentina” sino con un sistema austríaco, que hoy se emplea para el subte de la Capital. Según el proyecto del Gobierno, los andenes de Castelar, Ituzaingó (y los restantes hasta Moreno) quedarán en superficie, por lo que se harán puentes y túneles para evitar los pasos a nivel.
La obra tiene un costo de 3 mil millones de dólares, financiados en un 50% por el Banco de Desarrollo de Brasil.
S.C.

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General3 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer