Buenos Aires, 21/06/2025, edición Nº 4602
Connect with us

Destacado 2

Aníbal Fernández: “Soy presidente de Quilmes, no de la barra”

Published

on

En un reportaje desacartonado, Aníbal Fernández, que además de Senador nacional es presidente del club Quilmes -fiel a su costumbre y a sus gustos- opinó sin esquivar el bulto.

(Ciudad de Buenos Aires –  Diario Olé)

¿Prefiere el fútbol o la política?

-La política. Quilmes no es fútbol para mí, es pasión. No soy dirigente de fútbol. Soy socio desde los 13 y este año se cumplirán 50 que voy a la cancha. Hoy tengo este privilegio de ser el presidente. Y no tengo dudas de que en un año y medio voy a ponerlo en el lugar de un club saneado y que contrate el mejor equipo posible. Así como hoy se repite a Vélez, Lanús y Estudiantes entre los modelos, Quilmes tiene que mezclarse entre ellos.

-¿Es más limpio el fútbol o la política?

-La política y el fútbol tienen tanto de sucio como se quiera participar de la mugre. En el fútbol encontré dirigentes en serio y tipos que son dirigentes porque son hinchas.

-¿Puso plata?

-Siempre se pone dinero en los clubes.

-¿Con ánimo de que se la devuelva?

-A todos los que les pedimos se la devolveremos. Para poder pedirles otra vez. Yo quiero que Quilmes sea un club pedigüeño, no garca. No voy a decir cuánto puse, ni comentaría los negocios del club o los contratos que firmo.

-Los clubes son de los socios.

-Sí, se lo diré a los socios entonces.

-¿Cantó contra Caruso Lombardi?

-Sí, yo también canté. Me la acuerdo bien: “Porque tenemos huevos/conseguimos el ascenso/dedicado a Caruso que se fue a San Lorenzo/para irse al descenso”… Y a Ricardo le dije: “Primero te llamo para agradecerte. Y no andes tocando pito al pedo contra los jugadores. Cantaron lo que canta la tribuna. Nadie te agravió. Por si no te enteraste, esto es fútbol. Y éstas son canciones de fútbol. Te fuiste a San Lorenzo, ¿querés que sea gratis? La tenés que pagar. No rompas las pelotas con cosas de chiquilines”. Creo que lo interpretó porque después dijo lo mismo.

-¿Más mérito de él o De Felippe el ascenso?

-Ricardo armó el equipo. Y después él tomó la decisión de irse. Me decían que pensara bien el cambio, que no lo dejara ir, que era un riesgo. Y contesté: “¿El problema es tomar riesgos? No me da miedo, yo tomo riesgos”.

-¿Por qué hay banderas de la Agrupación Jauretche, que usted lidera, en la popular de Quilmes?

-Ni idea.

-¿Pero no podría pedirles que las saquen? Es más fácil que lo emparentemos con la barra.

-¿A mí qué carajo me importa? Que me emparienten con quien quieran. Yo no les doy entidad para recibirlos como jefes de hinchada ni para pedirles que saquen una bandera. Si quieren poner una de La Jauretche, que la pongan.

-¿Conoce a Dedo Becerra y Ramiro Bustamante, anterior y actual jefe de la barra?

-A Becerra lo conozco hace mucho. A Bustamante le puse el derecho de admisión porque se peleó con la policía. Al que se pasa de la raya lo saco de la cancha. A un socio de 30 años que había insultado al técnico le mandé una carta para decirle que, si repetía la conducta, le metía derecho de admisión.

-¿Qué hayan baleado al hermano de Becerra no habla de una interna por el poder de la barra?

-No me importa.

-¿Usted es el presidente de Quilmes?

-Soy el presidente de Quilmes, no el de la barra. El día que hagan un estatuto y formalicen la barra, me sentaré con el jefe. Mientras, no voy a permitir que se manejen de “pesutis”. En algunos clubes dejaron entrar a la barra, le dieron poder y ahora tienen compromiso. No doy consejos, que cada uno se ocupe de su culo, pero ahora les va a costar sacarla. “No sé qué hace la AFA con el dinero”.

-Al ser dinero estatal el que entra por la televisación del fútbol, ¿coincide que debería controlarse para qué se utiliza?

-Debe controlarse, sí. Todavía no fui nunca a la AFA, no puedo decir qué es lo que hace.

-Pero estaba del otro lado del escritorio.

-El Estado compra un servicio. Y hay algunas medidas que ya se tomaron: se investiga que no haya lavado de dinero, los clubes deben decir cómo invirtieron para seguir recibiendo dinero.

-¿No es un gasto excesivo?

-No, de ninguna manera. Tanto en las primarias como en la general, no hubo un solo partido que pusiera en su campaña terminar con Fútbol para Todos. Esto es así porque tiene un altísimo grado de aceptación. Y el que dice que con ese dinero podrían pagarse otras cosas, dice pelotudeces.

-Usted prometió que se pagaría solo y finalmente lejos estuvo de ser así.

-Por los cálculos, entendimos que no era propicia la publicidad privada. El ingreso iba a ser insuficiente, unos millones para pagar cientos. Fue una medida política que tomé, de la cual no me arrepiento.

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis