Información General
Alertan sobre la aparición de murciélagos con rabia en Capital
Desde el Instituto Pasteur se lanzó una campaña de prevención. Detectaron ejemplares enfermos en el barrio de San Nicolás.

(CABA) En las últimas horas se informó sobre la aparición de murciélagos infectados con rabia en el barrio de San Nicolás. El personal del Instituto Pasteur inició una campaña puerta a puerta para explicarles a los vecinos qué deben hacer para prevenirse y cómo deben actuar en el supuesto caso de hallar uno de estos animales.
Una de las cosas más importantes que hay que saber es que si bien los casos de rabia están controlados en la Ciudad de Buenos Aires, la enfermedad no está erradicada. Esto es algo fundamental para entender la importancia, por ejemplo, de la vacunación de perros y gatos.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Tombolini brindó consejos para afrontar la inflación en el Museo Barrio de Flores
Según las últimas estadísticas, durante el 2018 se detectaron más de 15 casos positivos en el Instituto Pasteur aunque se cree que hay muchos más. “El problema es que la gente no los reporta”, informó el personal especializado a Clarín. En 2017 los casos habían sido seis y aunque las cifras pueden variar, lo cierto es que el 5% de los ejemplares analizados tiene rabia.
El director del Pasteur, Oscar Lencinas, si bien insiste en que no hay que demonizarlos porque son beneficiosos – comen insectos -, explica que son un riesgo si están enfermos. La rabia los afecta en el momento en que atraviesan una situación de estrés, como una pelea con otro macho en época de reproducción o la eliminación de su hábitat -una demolición de una casa, por ejemplo-. También puede activarse por un parásito. Las defensas bajan, el virus aparece y compromete el sistema nervioso. Entonces, pierden la noción del tiempo, empiezan a volar de día y como la rabia les debilita los músculos de las alas caen vivos al piso. Es entonces, dice Lencinas, cuando hay que evitar el contagio.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Metrodelegados realizarán medidas de fuerza en contra del uso de pistolas Taser en el subte
Al murciélago caído no hay que tocarlo, se lo debe cubrir con un balde o caja y evitar que gatos y perros se le acerquen. “El gato tiende a cazarlo y el perro a olerlo una vez que está en el piso. En el contacto, el murciélago los puede morder y les transmite por saliva el virus”, detalla Lencinas. Por eso, insiste con que se debe vacunar a perros y gatos contra la rabia una vez al año y durante toda su vida.
Si la persona no pudo evitar el contacto con el murciélago, y sin importar la gravedad de la herida, se recomienda lavar la lesión con agua y jabón, no usar alcohol e ir de inmediato al Hospital Durand. Y alertan que sin vacunación ni tratamiento posterior, es inevitable la muerte. NR

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General3 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer