Barrios
Tombolini brindó consejos para afrontar la inflación en el Museo Barrio de Flores
Fue en el marco de su ciclo de verano “Economía en ojotas”.

(CABA) “Este año, la inflación promedio va a ser del 40 por ciento. Este dato es muy importante, porque contra eso vas a tener que comparar cómo se mueven tus ingresos o tus egresos. Si a diciembre el alquiler te aumenta un 25 por ciento, tirate de palomita. Alquileres, o lo que sea, que se muevan menos del 40 por ciento son para aprovechar”, explicó Matías Tombolini, ante un nutrido grupo de vecinos que colmó la sala del Museo Barrio de Flores (Ramón Falcón 1893).
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
En la Provincia también utilizarán pistolas Taser
Allí Tombolini dio, este martes por la tarde, una nueva charla de su ciclo de verano “Economía en ojotas”, con el que recorre los diferentes barrios porteños y los principales balnearios de la costa atlántica. En estos encuentros, que son con entrada gratuita, el economista le da consejos a la gente sobre ahorro, inversión y consumo, para hacer que la plata rinda más a pesar de la crisis.
El especialista, que acaba de lanzar su partido Avancemos Por el Progreso Social (APPS), fue presentado por Fabián Lipovich, el referente de esta agrupación política en la Comuna 7.
Luego de la introducción, Tombolini tomó el micrófono, para dejarlo enseguida de lado y dirigirse a la audiencia tal como lo hace cuando da clases en la facultad.
Frente a un pizarrón explicó el crudo panorama actual, en el que los sueldos perdieron veinte puntos frente a la inflación. “Pero no solo eso. Este año que pasó, la luz, el agua y el transporte subieron más que la inflación. Es decir, no solamente perdiste contra la inflación, sino contra lo que no podés dejar de pagar. Y encima ahí no tenés segundas marcas que compitan. No hay una segunda marca de luz, ni un combo de agua ni una promo de colectivos”, señaló.
También habló del dólar, que, según estimó, oscilará entre los 50 y los 55 pesos en diciembre, dependiendo de quién gane las elecciones y, también, de que el contexto internacional no genere cambios abruptos. “El precio del dólar no es una decisión del Gobierno”, aclaró.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
La Usina del Arte reabre con juegos, música en vivo y cine al aire libre
Tras el análisis, y al momento de responder las preguntas de los vecinos, Tombolini, quien acaba de publicar el libro “113 secretos para ganarle a la crisis”, abordó desde las diferentes formas de inversión que pueden hacerse (y cuáles son las que más convienen según cada caso particular) hasta las expectativas a la hora de planificar las vacaciones, pasando por la importancia de saber armar un presupuesto familiar de manera inteligente.
El ciclo “Economía en ojotas” arrancó el 5 de enero en Miramar y, en diez días, ya recorrió los barrios de Flores, Almagro, Caballito, Balvanera, Villa General Mitre y Mar del Plata.
En los próximos días, llegará a San Telmo (jueves 17), Necochea (sábado 19), Villa Crespo (martes 22), Parque Avellaneda (miércoles 23) y Floresta (jueves 24), siempre en el horario de las 19. Para asistir a los encuentros, solo hay que inscribirse en www.tombo.com.ar.

-
Información General2 semanas ago
Inflación: pese a los aumentos tarifarios, en junio se espera un índice de precios similar al de mayo
-
Información General3 semanas ago
Las universidades argentinas caen en un ranking global: advierten por los fondos para investigación
-
Información General2 semanas ago
Macri homenajeó a Bomberos caídos
-
Información General2 semanas ago
Terrible femicidio en Moreno
-
Información General2 semanas ago
Costantini pisará fuerte en Palermo
-
Información General2 semanas ago
Problemas con el intendente de Avellaneda y un dirigente opositor
-
Información General1 semana ago
Chicago en busca de la Unidad
-
Información General1 semana ago
A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, la literatura argentina vuelve sobre una herida abierta