Economía
A mordizcos: el indice “Big Mac” para medir la infación
El precio es de $32 en nuestro país y el combo más caro de la cadena sale casi el doble. Nuevamente la comida rápida vuelve a ser un referente estable para poder medir la inflación.
(CABA) La hamburguesa más emblemática de McDonald’s se convirtió en referencia para medir la inflación y el poder de compra de una moneda desde que la revista The Economist publica cuánto cuesta en dólares este sandwich en distintos países. Y es sabido que, en la Argentina, el precio de la Big Mac se ubica entre los más económicos del mundo.
En los más de 200 locales de la marca en el país cuesta $21 –u$s 3,67 al tipo de cambio oficial y u$s2,26 al paralelo-, y evidencia una moneda subvaluada respecto al dólar. Pero más allá de las comparaciones internacionales que refleja la publicación británica dos veces al año, para comprar una hamburguesa Cuarto de Libra con queso hay que llegar al mostrador con 15 pesos más. Un Angus Premium Deluxe, Tasty o Bacon, los sándwiches más caros, se consiguen por 47 pesos.
En el sector se reconoce que la hamburguesa sería mucho más económica que otras en el menú por decisión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para que las distorsiones no se vean reflejadas en el famoso índice. Si bien no está “freezado”, el precio de la hamburguesa doble con pepinos y queso estaría controlado.
Con todo, el menor precio del sandwich incide en el costo final del combo. Mientras que el Big Mac con papas y gaseosas medianas se ofrece a $32 –u$s5,60 dólares-, el combo Cuarto de Libra con queso se paga un 56,2% más: se vende a $50 pesos, unos 8,75 dólares al tipo de cambio oficial. El combo Angus Bacon -el más caro de la cadena en los locales argentinos- sale $60, casi el doble que el menú del Big Mac.
Los precios hablan
La ciudad de Caracas también posee precios análogos entre el combo Big Mac (u$ 19,84) y el Cuarto de Libra (u$s20,63) en el municipio de Chacao, una diferencia de casi 4% entre ambos menús. En este caso, el último índice de The Economist –que se publica hace más de una década- había reflejado que el bolívar venezolano está sobrevalorada en un 57 por ciento. Con un dólar paralelo en Venezuela en torno a los 39,06 bolívares, el combo Big Mac se calcula en 3,20 dólares.
Los precios de estos menús son idénticos en el centro de Barcelona, en España. Los vendedores de un local de comida rápida en La Rambla los ofrecen a 6,8 euros, unos 8,97 dólares al tipo de cambio oficial. El menú más caro es el “1995”, y su costo es un 8,5% mayor al combo Big Mac mediano.
Los paralelos llegan hasta Tokio. El McDonald’s de la salida Norte de la estación de subte Kita-Senju tiene el combo Big Mac a u$s6,54 y el Cuarto de Libra cuesta un 4,58% ó 30 centavos más. Al menú del emblemático sandwich hay que sumarle 1,41 dólares para el Doble Cuarto de Libra, el combo más costoso en el local japonés.
En Estados Unidos, el Big Mac y el Cuarto de Libra salen lo mismo en Miami –7,05 dólares con impuestos incluidos-, mientras que al 700 de la calle Grand, en Brooklyn, el primero sale u$s 7,49 y el segundo 7,38 dólares. A diferencia de otras ciudades, el combo Big Mac sale 11 centavos más que el menú utilizado en el relevamiento para comprar.
Las comparaciones suelen ser odiosas, aunque necesarias. Y existe otra diferencia que diferencia a los locales de McDonald’s de la: el menú de la famosa hamburguesa no está exhibido en las marquesinas del mostrador. En cambio, el menú Triple Big Mac –que no está en las otras ciudades- sí se muestra en el menú board situado arriba de las cajas. Sale $52, un precio similar al combo Cuarto de Libra con queso.
La empresa aseguró que “existen políticas comerciales que llevan a promocionar en forma estacional algunos productos con más visibilidad que otros”. Arcos Dorados Argentina destacó que “todos los productos que comercializa se encuentran claramente visibles al público en las listas de precios publicadas en los locales, cumpliendo con la normativa vigentes en la materia”.
A contramano, el Big Mac sí está exhibido en todas las marquesinas de las otras ciudades del relevamiento, e incluso se ofrece como el combo número uno en Nueva York y Tokio. Y cómo no hacerlo si es una de las hamburguesas más vendidas de la marca.
Un relevamiento muestra que en otras ciudades de América Latina y el mundo no existe tanta diferencia de precio entre el combo Big Mac y el Cuarto de Libra con Queso, que se tomó como referencia por su valor promedio dentro de las opciones del menú. Por el contrario, el importe es similar o idéntico.
En Santiago de Chile, el McDonald’s de la Alameda ubicado cerca de la estación de subte Baquedano ofrece el combo Big Mac a u$s5,97, mientras que el Cuarto de Libra con Queso con papas y gaseosa medianas cuesta 6,06 dólares, un 1,5 por ciento más. Como en Buenos Aires, el Angus Bacon es el combo más caro, y se vende a 7,63 dólares.
Fuente consultada: Infobae
-
Información General2 semanas ago
Una acción publicitaria sin precedentes: una gota gigante transformó el Obelisco en un símbolo de limpieza
-
Información General2 semanas ago
La Red de Refugios Climáticos está en las 15 comunas para descansar de las altas temperaturas
-
Información General2 semanas ago
La Fraternidad anunció un paro de trenes para el 28 de enero
-
Información General2 semanas ago
Presentaron el Trambús en la Ciudad de Buenos Aires: ¿Cuál es el recorrido que hará?
-
Información General2 semanas ago
Otro policía de la Ciudad mató de un tiro en la cabeza a un motochorro que intentó robarle en La Matanza
-
Información General2 semanas ago
La Ciudad acompaña a la colectividad china en la bienvenida del año 4723 con una celebración en Belgrano
-
Información General2 semanas ago
De cuánto será la jubilación mínima desde febrero
-
Información General1 semana ago
En medio del paro, el líder de La Fraternidad anunció que el 1 de marzo tampoco habrá trenes