Salud
Detectan sorprendentes propiedades medicinales en la semilla de la palta
Investigadores descubrieron más de 120 compuestos que pueden servir para tratar algunos tipos de cáncer, enfermedades coronarias y la arteriosclerosis.

(CABA) En la búsqueda de sacarle el mayor provecho a todos los productos que se consumen, científicos norteamericanos detectaron más de 120 compuestos en la cáscara que recubre a las semillas de las paltas que, en la actualidad, son desechadas.
El hallazgo fue presentado esta semana durante el 254° Encuentro Nacional y Exposición de la Sociedad Química Americana (ACS). “Podríamos decir que las cáscaras de semillas de palta, que la mayoría de la gente considera desecha, son en realidad una joya por los compuestos medicinales que contiene y que se pueden utilizar para tratar el cáncer, enfermedades del corazón y otras patologías”, dijo Debasish Bandyopadhyay, investigador del Departamento de Química de la Universidad de Texas en el Valle del Río Grande, y agregó: “Nuestros resultados también sugieren que son una fuente potencial de productos químicos utilizados en plásticos y otros productos industriales”.
Cómo hicieron para llegar a estos resultados
Los investigadores molieron alrededor de 300 cáscaras secas de semillas de palta con la que recolectaron unos 600 gramos. Luego, de ser procesadas, se logró un polvo que dio como resultado cerca de tres cucharaditas de aceite de cáscara de semilla y unos 30 gramos de cera.
Estos preparados fueron analizados con cromatografía de gases-espectrometría de masas.
¿Qué se encontró?
Unos 116 compuestos en el aceite y 16 en la cera. La gran mayoría de los compuestos no parecen encontrarse en las propias semillas.
Algunos de los compuestos que encontraron en el aceite fueron: el alcohol behenílico (también conocido como docosanol), un ingrediente importante utilizado en los medicamentos antivirales; Heptacosano, que podría inhibir el crecimiento de las células tumorales; y el ácido dodecanoico, que aumenta la lipoproteína de alta densidad (conocida como HDL) y, como resultado, podría reducir el riesgo de arteriosclerosis.
En la cera, los investigadores detectaron ftalato de butil-butilo, un plastificante utilizado para promover la flexibilidad en numerosos productos sintéticos de cortinas de ducha a dispositivos médicos; Bis (2-butoxietil) ftalato, que se utiliza en cosmética; y hidroxitolueno butilado (BHT), que es un aditivo alimentario.
La idea del equipo es tratar de tomar estos compuestos para incluirlos o generar nuevos medicamentos dijeron a través de un comunicado de la ACS. NR
Fuente consultada: La Nación

-
Información General3 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General3 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General3 días ago
La Justicia abrió el celular de Alberto Fernández y el ex presidente pidió que se destruya su contenido
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época