Destacado 2
Ya se habla de cómo ampliar la capacidad de respuesta ante masivos cortes de luz
Cómo es el plan para que no haya cortes de luz este verano. Según sostienen, el objetivo de las empresas es aumentar considerablemente la capacidad de respuesta de las cuadrillas ante la eventualidad de un corte.
(CABA) El Gobierno y las distribuidoras de electricidad preparan para el verano una batería de medidas para evitar y sobrellevar cortes de luz. Además de las obras que infraestructura que se han realizado en los últimos meses para mejorar las prestaciones, las empresas saben que una ola de calor pondrían al límite al sistema y generaría interrupciones.
Ninguno de los actores quiere repetir las postales de enero pasado, cuando se multiplicaron los cortes cuando el termómetro marcó los 40 grados y la capacidad de respuesta de las eléctricas se vio desbordada. Algunos sectores de la Capital habían permanecido hasta tres semanas sin electricidad.
Así las distribuidoras han tenido conversaciones con el Ministerio de Planificación y el de Economía para negociar una suerte de “plan verano” para atender emergencias.
Edenor ha conseguido, vía Cammesa -la compañía administradora del mercado eléctrico mayorista-, refuerzos de hasta el 300% en partidas destinadas a aumentar la cantidad de horas extra del personal técnico y financiar la incorporación de personal eventual para sus cuadrillas durante los meses de mayor demanda. El objetivo es aumentar considerablemente la capacidad de respuesta ante la eventualidad de un corte.
En Edesur también negocian refuerzo en las cuadrillas, aunque todavía no está definido quien aportará el financiamiento. También debieron ampliar por cinco la capacidad de atención telefónica a clientes y duplicaron su dotación de grupos electrógenos a casi 200.
La distribuidora que atiende al sur de Capital y el conurbano pretende incorporar cinco subestaciones móviles que compró en Portugal, que -según afirman- pueden cumplir las mismas funciones que un centro de distribución en un barrio ante una salida de funcionamiento. Tres llegarán en diciembre y el resto en los meses siguientes.
Desde Planificación también se han girado fondos a municipios del Gran Buenos Aires para que incorporen equipos para atender situaciones de emergencia. Por ejemplo, material rodante y máquinas para remover árboles que se caen sobre líneas como resultado de una tormenta.
El calor también pondrá a prueba la eficiencia del Fondo para Obras de Consolidación y Expansión de la Distribución Eléctrica (Focede) que impulsó la cartera de Julio De Vido en enero pasado. El plan canalizó aportes de usuarios por $3950 millones para realizar 354 obras en las áreas de Edenor y Edesur con el objetivo de evitar futuros cortes, principalmente en Capital Federal y zona norte.
![](https://parabuenosaires.com/wp-content/uploads/2023/11/Pba20182.png)
-
Información General2 semanas ago
Una acción publicitaria sin precedentes: una gota gigante transformó el Obelisco en un símbolo de limpieza
-
Información General2 semanas ago
Presentaron el Trambús en la Ciudad de Buenos Aires: ¿Cuál es el recorrido que hará?
-
Información General3 semanas ago
La Ciudad acompaña a la colectividad china en la bienvenida del año 4723 con una celebración en Belgrano
-
Información General2 semanas ago
Murió Alfred Oliveri, recordado notero de CQC y cineasta: la despedida de Fito Páez, Cecilia Roth y Germán Martitegui
-
Información General2 semanas ago
En medio del paro, el líder de La Fraternidad anunció que el 1 de marzo tampoco habrá trenes
-
Información General2 semanas ago
La Ciudad amplía el “hospital de estatuas y obras de arte” que será abierto para los vecinos
-
Información General2 semanas ago
La trastienda de la decisión de Karina Milei de echar a Ramiro Marra
-
Información General1 semana ago
Crimen del delivery en Moreno: vecinos atacaron con piedras la Municipalidad en reclamo de justicia y detuvieron a 17 personas