Información General
Vacaciones en el exterior: cuáles son los requisitos para viajar en pandemia
Algunos de los destinos más visitados desde la Argentina están prácticamente vedados

Los vuelos internacionales sufrieron un parate casi total durante el año 2020 producto de la pandemia de Covid-19. A punto de comenzar el mes de septiembre de este año, algunos países comenzaron a flexibilizar sus requisitos de entrada, aunque aún continúan las restricciones en casi todo el mundo.
Gracias a las vacunas y al descenso de casos e internaciones que estas generan, algunas países decidieron la parcial apertura de sus fronteras, buscando reactivar el turismo. La llamada “industria sin chimenea” fue uno de los sectores que más sufrieron la crisis. Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMS), en 2020 los viajes internacionales cayeron un 74% respecto al 2019, esto significó 1.000 millones menos de turistas y una pérdida de USD 1.300 millones en exportaciones por turismo.
Dada la emergencia sanitaria mundial, quienes deseen viajar deben informarse sobre los requisitos impuestos por los diferentes países. Al respecto, el Gobierno argentino elaboró un documento con información sobre los países más frecuentados por los argentinos, en su mayoría destinos europeos y americanos, desde los más restrictivos hasta los más flexibles:
Estados Unidos
Permite el ingreso de argentinos que presenten un certificado de Covid-19 negativo realizado como máximo 72 horas antes de la salida del primer punto de embarque. Este requisito se solicita a los mayores de 2 años. Además, se deberá completar una declaración jurada.
EEUU tiene una tasa de 85% del total de casos de coronavirus perteneciente a la variante Delta. En los últimos días registró un aumento de casos diarios que promedia los 110.000. El mayor aumento de casos se registró en el estado de Florida, donde se encuentra la ciudad de Miami, uno de los más elegidos por los locales.
Brasil
Es otro de los países elegidos por los turistas locales, sobre todo en verano. Permite el ingreso de ciudadanos argentinos en tanto que presenten a la aerolínea responsable del vuelo un test RT-PCR para la detección de SARS-CoV-2 con resultado negativo realizado 72 horas antes del vuelo. Este requisito se les exige a todas las personas mayores de 12 años. También se deberá completar la “Declaración de Salud del Viajero”.
Los pasajeros argentinos que lleguen al país podrían tener que realizar una cuarentena dependiendo del estado brasilero al que se dirijan. Como ya informó Infobae, Argentina y Brasil avanzan en las conversaciones para reactivar el turismo entre las dos naciones.
Monotributistas: cómo acceder a un crédito de hasta $150.000
Uruguay
Al día de hoy solamente tienen permiso de ingreso los uruguayos nacionales y extranjeros residentes. Este medio adelantó que a partir de noviembre permitirán el ingreso de visitantes argentinos que cuenten con el esquema de vacunación completo y que presenten un test PCR con resultado negativo, sin la exigencia de realizar una cuarentena al arribo.
También permitirá a partir de septiembre el acceso de aquellos extranjeros no residentes que tengan propiedades en Uruguay, tengan algún esquema de vacunación completo y presenten el PCR negativo. El país reconoce a la vacuna rusa Sputnik V.
Chile
Los argentinos que deseen ingresar al país trasandino deberán completar una declaración jurada 48 horas antes del embarque, presentar un test PCR negativo realizado 72 horas antes del arribo (no aplica para menores de 2 años) y completar un formulario de reporte de síntomas durante los 14 días posteriores al ingreso. Además, tendrán que haber contratado una cobertura médica internacional en caso de contraer Covid-19 por un mínimo de USD 30.000.
También, exigen el cumplimiento de una cuarentena de 10 días en un hotel autorizado por las autoridades chilenas a cargo del pasajero. A partir de septiembre el aislamiento obligatorio se reduce a 7 días. Las autoridades sanitarias pueden someter a los viajeros a pruebas de diagnóstico para covid-19 en los puntos de entrada al país, o en cualquiera de los 14 días posteriores al arribo.
España
España no exige más el cumplimiento de una cuarentena obligatoria para los viajeros provenientes de seis países de África y América Latina, entre los cuales está la Argentina. Así, los locales que quieran viajar a España podrán hacerlo sin la obligación de realizar el aislamiento obligatorio de 10 días a su arribo.
De todas formas, el país exige que los viajeros cuenten con el esquema completo de vacunación de alguno de los fármacos contra el coronavirus aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y los que figuran en el listado de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tal como lo refleja la orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado español (BOE) del 9 de junio de 2021 las vacunas aprobadas son: Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen, Sinopharm y Sinovac-Cronavac.
Verano 2022: los alquileres en la costa ya están registrando aumentos
Francia
Para acceder, los argentinos deben fundamentar el motivo de entrada, presentar un PCR negativo hecho 48 horas antes del vuelo y deberá aislarse 7 días desde el arribo. En caso de no estar vacunado, el aislamiento deberá ser de 10 días y el viajero puede ser controlado por las fuerzas de seguridad francesas.
Al igual que Alemania, sólo reconoce las vacunas aprobadas por la EMA (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen).
Italia
Por el momento la Argentina está incluida en la “lista E” de Italia. Esto implica que los viajeros argentinos sólo pueden ingresar al país por razones específicas: trabajo, razones de salud, razones de estudio, urgencia absoluta o regresar a su domicilio, hogar o residencia.
Australia
Por el momento, sólo pueden ingresar ciudadanos australianos, residentes y familiares directos. El gobierno de Australia prevé la reapertura de sus fronteras una vez que hayan vacunado completamente a un 80% de su población.
Japón
El país insular no permite el ingreso de personas provenientes de Argentina y otros 158 países.
Si bien la regularización total de los viajes internacionales no parece cercana, hay buenas señales de una reactivación paulatina. Los países avanzan a ritmos desiguales sus campañas de vacunación, pero poco a poco los índices de inoculados aumentan y los índices de contagios por coronavirus descienden. El mundo atraviesa todavía una etapa muy convulsionada con cambios de normativas y disposiciones constantes, por lo cual el consejo para quienes aspiren a viajar es que corroboren con las autoridades consulares los requisitos de entrada necesarios del destino elegido.
NT

-
Información General7 días ago
Piden la detención de Fariña
-
Información General3 días ago
Cierra el Café los Andes
-
Información General6 días ago
Grindetti empieza a dar señales como jefe de Gabinete
-
Información General6 días ago
Murió el actor Aldo Pastur
-
Información General6 días ago
A días de terminar su gestión, Gobierno decidió prorrogar Potenciar Trabajo
-
Información General6 días ago
Vuelve el paseo histórico en las “brujas” para celebrar los 110 años del Subte
-
Información General2 días ago
Se viene un fuerte aumento en las prepagas para enero
-
Información General3 días ago
El Gobierno de la Ciudad juntó millones de dólares para un fondo