Buenos Aires, 30/04/2025, edición Nº 4550
Connect with us

Destinos

Uribelarrea: el lugar de la cerveza artesanal

Published

on

A pocos kilómetros de la Capital Federal podrán encontrar Uribelarrea, un lugar perfecto para disfrutar de la paz y de una variada oferta gastronómica.

macedonio-4fa88fa27150c

(CABA) Con sus casas centenarias, sus diagonales y sus calles de tierra, “Uribe” es un pintoresco pueblo digno de ser descubierto. Fundado como Colonia Agrícola en 1889 por Miguel Nemesio de Uribelarrea, ha perdurado casi intacto desde su fundación.

Cómo llegar
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Se puede acceder por Autopista Ezeiza – Cañuelas, hasta la ciudad de Cañuelas y desde allí, continuar por RN Nº 205 hasta el Km. 84.

Lugares para Conocer

Advertisement

Plaza Centenario: Ubicada en la rotonda Ntra. Sra. de Luján. Se destaca por su diseño octogonal y su amplia arboleda (una de las pocas que existen en el país) y desde donde parten cuatro diagonales. Allí se realizan actividades culturales programadas en época estival y a partir del año 2012, se realizan los 3º domingos de cada mes la feria permanente donde artesanos, pequeños productores y emprendedores de cañuelas realizan una exposición y venta de sus productos, organizado por la Subsecretaria de Producción del Gobierno Municipal.

Santuario de Nuestra Señora de Lujan Y Escuela San Miguel: Nació con el pueblo, construida en homenaje al recuerdo de Doña Manuela Olaguer Feliu y Azcuénaga difunta esposa de Uribelarrea. La misma se encuentra frente a la plaza principal y es de estilo Neogótico, diseñada por Pedro Benoit e inaugurada el 18 de diciembre de 1890.
El 17 de junio de 1905 falleció el fundador del pueblo, Miguel Nemesio de Uribelarrea, cuyos restos mortales se depositaron el centro de la Iglesia.
Con el reverendo padre Andrés Pestarin,o en 1894 se fundó el Colegio San Miguel para varones.
En esta iglesia se filmó el sepelio del padre de Evita en la película de Alan Parker.Los fines de semana se pueden encontrar productos regionales, una feria americana, regalería y la Santería. Tel.: (02226) 493205 / (011) 15-6163-4360.

Ex Club Argentino: Construido por Pedro Verdicchio, constructor de la zona, funcionó desde los primeros años del pueblo hasta finales de la década de 1940. En sus épocas de esplendor poseía un bar, una cantina y una cancha de pelota. Años más tarde funcionó allí el Almacén de Ramos Generales de Primo Giménez, que tenía el bazar más completo del lugar. Cerró sus puertas en la década del 70. Se encuentra en la esquina de calle Don Bosco y rotonda Ntra. Sra. de lujan, frente a la plaza.

Ex administración de Uribelarrea: Edificio construido en los comienzos de la colonia agrícola, fue vivienda y sede de la Admistración de Don Miguel Nemesio Uribelarrea, quien pasó aquí los últimos 15 años de su vida hasta su muerte el 17 de junio de 1905. Luego se instaló un almacén de ramos generales, tienda, saladero de cueros, lanas y corralón de frutos de distintas zonas del país que cerró en la década del 60.
En un ala de este edificio, en 1903, funciónó “Club Social y Recreativo Uribelarrea” donde se reunían los conservadores, se organizaban bailes patrios, familiares y veladas de gala. Se encuentra ubicado en la esquina de diagonal Belgrano y Uribelarrea.

Advertisement

Ex vivienda de Pedro Marino Fue construida para la familia de Pedro Marino en 1900, donde vivieron varias familias tradicionales del pueblo. También funcionó funciono una peluquería de hombres. Fue readaptada para convertirse en una posada, la Posta de Uribe. Se encuentra ubicada en la esquina de diagonal Belgrano y Uribelarrea.

Ex Almacen: Fue una de las primeras construcciones del pueblo, su uso original fue el almacén de la familia Casal, tiempo después fue una zapatería y actualmente pertenece a la familia Rivas.

Antiguo telégrafo: Este edificio fue construido en los terrenos que Don Miguel Nemesio Uribelarrea dono para la oficina del telégrafo de la Provincia de Buenos Aires. En 1928 aproximadamente se instaló allí una comisaría. Actualmente es una vivienda familiar y su fachada, una de las pocas revocadas, tiene elementos de la arquitectura neoclásica. Se encuentra ubicado en diagonal Belgrano 760, entre rotonda Ntra. Sra. de Lujan y Azcuénaga.

Ex bar, fonda y vivienda de la familia Broggi: Fue vivienda, bar y fonda de Pedro Broggi. Entre los años 1920 y 1936 se instalo allí la subcomisaria y luego volvió a funcionar el bar. Hoy es vivienda familiar. La casa tiene muros de 45 cm de espesor y piso de ladrillo. Se encuentra ubicada en Azcuénaga y Don Bosco.

Advertisement

Hotel y cancha de pelota paleta “La Cancha”: Fue construida en 1910 para albergar un almacén de ramos generales., hotel con capacidad de 10 camas y un cancha de pelota paleta. Ha sido un lugar muy concurrido durante los torneos de pelota paleta o pelota vasca de la zona. Tiempo después funcionó el bar “El Argentino” y más tarde, en la década del 60 fue sede del “Club Defensores de Uribelarrea”. Se encuentra ubicada en Hilarión Castro y Rosenbusch. Declarada “patrimonio cultural” por la Ordenanza 2237/06.

Estacion Ferroviaria: El ferrocarril del Sud llego a Uribe el 1° de agosto de 1892 cuando se inauguró el servicio entre Cañuelas y Lobos de 33km.
El predio de la estación fue cedido en 1999 a la Asociación Tradicionalista “Los Gauchos de Uribelarrea”. Actualmente en el edificio de pasajeros funciona el Destacamento Policial y en el Galpón de Cagas el Museo y Archivo Histórico. El edificio de pasajeros, construido de ladrillo visto y techo de tejas francesas conserva en su interior la Boletería y los bancos de Sala de Espera. Se encuentra en Hilarión Castro y Valeria de Crotto.

Centro tradicionalista “Los Gauchos de Uribarralea” Predio de Destrezas Gauchas: Las agrupaciones criollas existieron desde los inicios del pueblo y ya desde entonces organizaban las clásicas carreras de sortijas, carreras cuadreras que luego terminaban en bailes folklóricos en los salones del club social. Se encuentra ubicado en la entrada al parque de la Estación Ferroviaria, cedido para el desarrollo de sus destrezas donde se puede apreciar un mástil para el izamiento de las banderas.

Museo “Leopoldo Rizzi” y “Archivo ferroviario” ex Galpón Ferroviario:
Inaugurado el 4 de Agosto de 2002. Preserva mayoritariamente piezas vinculadas al desarrollo agropecuario de la región; desde un antiguo arado de madera, a la conocida segadora Mac Kormick de origen estadounidense, el primitivo Balde Volcador, las primeras varillas de alambrado y una vieja máquina de coser. También guarda una de las primeras fotocopiadoras, las piezas de la antigua máquina de fabricar soda y artículos que pertenecieron a la Estación Uribelarrea, como la antigua báscula o la carreta de transportar lana.
El anexo del Archivo Histórico está formado por documentos hallados en la Estación de Uribelarrea, como boletines informativos del F.C Roca, reglamentos ferroviarios hasta el año 1996.
Horario de Atención: Viernes, Sábados y Domingos de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00 hs. Se encuentra ubicado en en la Estación Ferroviaria de Uribelarrea.

Advertisement

Escuela Agrotécnica Don Bosco: Fue uno de los sueños más preciados de Don Uribelarrea que se convirtió en realidad el 28 de enero de 1894 con la colocación de la piedra fundamental.
De esta manera, nació en Uribelarrea la primer Escuela Agrícola de Argentina y de América, destinada a la enseñanza de jóvenes en tareas rurales.
En el acceso al colegio se puede observar el Monumento a Ceferino Namuncurá, el primer Monumento en el mundo a San Juan Bosco de 1895, y cuenta además con una hermosa capilla.
Se pueden realizar visitas para conocer las diferentes secciones: tambo, fábrica de dulce de leche y quesos, chacinados, huerta y corrales.
Los productos elaborados se pueden adquirir en el mismo establecimiento.
Tel.: (02226) 493054 ó 493123. www.easdonboscouribe.edu.ar

Plaza República del Líbano: Fue el proyecto de un inmigrante Libanes en honor a su país. Tiene una ermita con la imagen de la Virgen Ntra. Sra. de los Cedros. Posee una hermosa arboleda sobre la calle 18 de Diciembre, ideal para un día de pic-nic. Esta plaza y la cancha comparten la misma manzana que la Sociedad de Fomento, delimitada por las calles 18 de Diciembre, Valeria de Crotto, Don Bosco.

Dónde comer
Cervecería Uribeña: La especialidad de la casa es la cerveza “La Uribeña” elaborada a la vista. Una mampara oficia de vidriera a través de la cual puede contemplarse la producción artesanal de los tres tipos de cervezas que ofrecen: pilsen, indian pale y negra. En el local, la cerveza se vende suelta o para llevar en botellitas de ¼. Ofrece además, picadas de fiambres y quesos de la zona, productos caseros como matambre y aceitunas rellenas, también pasta caseras, pollo y carne al disco y locro. Se encuentra ubicada en Esquina de Crotto y María Auxiliadora. Tel: (02226) 493101. Abierto de martes a viernes medio día. Sábados, domingos y feriados todo el día.

Valle de Goñi. Salón de Picadas y Te. Tambo de Cabras: Cabaña y tambo con cría de cabras y elaboración de productos con pura leche caprina. Especialidades de la casa: quesos, dulce de leche, licores, tortas caseras, desayunos (a grupos con reserva) y merienda elaborados con la leche de sus cabras raza Anglo Nubian. Recibe a los visitantes la familia Martínez, pionera en la fabricación de dulce de leche de cabra, donde se puede tomar el té y ver el tambo mientras Regina cuenta como es su funcionamiento, la fabricación de dulce de leche, quesos y licores. Se encuentra ubicado en Ruta 205 km. 80,5 a 1200 mts. Tel: (02226)15516021 / (02226) 15602581. Abierto los días sábados, domingos y feriados.

Advertisement

Pueblo escondido. Fiambres Artesanales. Picadas: Desde 2003 en un antiguo edificio que supo ser pulpería, hotel y almacén de ramos generales, la familia Carello rescata las antiguas recetas italianas de los abuelos para elaborar de manera artesanal fiambres y embutidos de exquisito sabor. Fatto a mano (Hecho a mano) es el lema que por tres generaciones mantiene la familia en la elaboración de fiambres de aromas y sabores notables. Las especialidades son la sopresatta siciliana, con carne de jamón cortada a cuchillo, la longaniza calabresa con anís y pimienta de cayena, la longaniza napolitana donde predominan el ají y el pimentón. Además elaboran el más tradicional salame de campo y chorizo seco, y cantimpalo con pimentón español. También salazones: jamón serrano, bondiola, lomito y solomillo ahumado.
Todos los fiambres se encuentran a la venta en el Almacén de Campo, y se pueden degustar en deliciosas tablas de picadas que se sirven en el lugar.
Se encuentra ubicado en Av. Valeria de Crotto y 18 de diciembre. Tel.: (02226) 493194 / 011.4362.0657 / web: www.puebloescondido.com.ar
Abierto de lunes a jueves medio día. Viernes y sábados también por la noche, domingos y feriados desde la mañana hasta las 20:00 hs.

Macedonio: Construcción de 1892 bellamente remozada. El primer jefe de la Estación construyó en ese lugar el almacén de ramos generales “Las Liras”. En 1915 se agregó la venta de combustible, primero en latas y luego en surtidores. Los originales fueron reemplazados por los que se pueden ver a la entrada del restaurante.
Por la gran convocatoria del restaurante, anexaron uno nuevo llamado Leonardo en honor Da Vinci. Uno al lado del otro, comparten carta y cocina. También tienen un Salón de Eventos llamado Wimpi. El cordero al horno de leña con papas al romero y las pastas caseras (especialmente los ravioles rellenos con calabaza, muzzarella y alcaparras) son los platos más pedidos. Abierto los días viernes, sábados y domingos al mediodía. Ubicado frente a la estación de tren. Tel.: (02226) 49-3159 / 493127 / (011) 15 51 83-1744.

El Palenque Restaurante de Campo: Su construcción data de 1890, en sus comienzos funciono una pulpería, almacén de ramos generales y hospedaje. Hoy es un hermoso Restaurante de Campo atendido por sus dueños. Empanadas cortadas a cuchillo y el tradicional asado al asador son algunas de las exquisiteces que ofrece este emblemático lugar. El Palenque fue escenario de la Película “Juan Moreira” dirigida por Leonardo Fabio. Se encuentra ubicado en Belgrano y Nuestra Sr. de Luján. (Frente a la plaza). Tel.: (02226) 493169 / Reservas: (011) 1535574935. Abierto los días sábados, domingos y feriados de 10:00 a 19:00 hs. www.elviejopalenque.com.ar

El Argentino: Ofrece su especialidad de la casa parrilla libre, carne al disco, cerveza artesanal y picadas, pero también cuenta con unas exquisitas pastas caseras y minutas. Este hermoso establecimiento permaneció cerrado durante varios meses, hoy es atendido por sus propios dueños.
Se encuentra ubicado en Castro 319. Tel.: (02226) 493183 / 15606059 / (011) 38860090. Abierto los días viernes de 17:00 a 24:00 hs .sábados y domingos de 08:00 a 24:00 hs. Correo electrónico: elargentinocampo2012@hotmail.com

Advertisement

En lo de Lola: Aquí se podrá encontrar el tan ansiado asado criollo y pastas, tiene un lindo parque con corrales de gansos, conejos y la ciervita Federica, a la cual los niños pueden alimentar. Se encuentra ubicado en Don Bosco Santo 253. Tel.: (02226) 493193. Correo electrónico: enlodelola@gmail.com

Dónde Alojarse

La Figura: Estancia que brinda alojamiento y la posibilidad de pasar un día de campo o realizar eventos empresariales y sociales. Posee un campo de golf de 9 hoyos. Para mayor información: www.estancialafigura.com.ar info@estancialafigura.com.ar .

Productos regionales

Advertisement

La Pulpería_ Leonel Guiñazu y Andrea cuentan las historias del pueblo y sus personajes, ofrecen artesanías textiles de Uribe, además de cuchillos, mates, artículos regionales y bombachas de gaucho. Tejidos de lana cruda hilada manualmente de Uribelarrea, platería y recuerdos.
También ofrece miel, dulce de leche, mermeladas y alfajores.
Se encuentra ubicado en Hna. Guffanti y Av. Valeria de Crotto.
Abierto los días Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 hs.
Tel.: (02227) 15.554382 / 15.479809. Correo electrónico: lapulperiadeuribe@gmail.com .

La firulana en Uribe: Cosas ricas para el Mate. Pastas Artesanales.
Imposible no pasar por “lo de Graciela” que con una gran sonrisa y la amabilidad que la caracteriza ofrece las más ricas pastas frolas, budines y tartas, entre otras exquisiteces que ella misma elabora. Los fines de semana se pueden degustar pastas artesanales como ravioles, sorrentinos y fideos, también pizzas y calzones. Todo para llevar. Se encuentra ubicado en Don Bosco 157. Tel.: (02226) 493032. Correo electrónico: lafriulanaenuribe@gmail.com. Abierto todos los días 8:00 a 21:00hs

Alquiler de bicicletas “Uribe en bici”: Una nueva manera de conocer Uribe, para pasear por sus calles arboladas y soleadas, y recorrer el diseño octogonal de la plaza con sus cuatro diagonales. Para los más osados, vale la pedaleada hasta la Escuela Don Bosco, la escuela agrotécnica más antigua de América Latina (1km). Las bicis están estacionadas en Pueblo Escondido. Contacto: Lorena o Raúl Reservas: (011) 1558514176 Facebook: uribeenbici.

Feria de emprendedores: De marzo a diciembre, todos los 3° domingos de cada mes se congregan más de 40 emprendedores de Cañuelas entre productores y artesanos que ofrecen sus productos elaborados artesanalmente como chacinados, dulce de leche, platería, mates, cuchillos, muebles y artículos de regalería entre otros. La feria se realiza en la Plaza Centenario de 11:00 a 18:00 hs.

Advertisement

Fiestas

Encuentro de artistas: El primer fin de semana de octubre se realiza este encuentro de fotógrafos, pintores, escultores y artesanos. Se llevan a cabo espectáculos y exposición de muestras en Plaza Centenario y calles aledañas.

Fiesta de la picada y la cerveza artesanal: En el mes de octubre, los productores de cerveza artesanal, lácteos y embutidos de la zona, brindan sus exquisiteces al público durante un fin de semana a pleno, con espectáculos artísticos y elección de la reina. Organizada por Municipalidad de Cañuelas, vecinos e instituciones de Uribelarrea.

Asado comunitario del colegio Don Bosco: Se realiza el segundo domingo de noviembre y es abierto a la comunidad.

Advertisement

Aniversario del pueblo: el 18 de diciembre se celebra el aniversario de la fundación de Uribelarrea, con espectáculos, misa y homenajes a su fundador.

Historia

Fundado como Colonia Agrícola en 1889 por Miguel Nemesio de Uribelarrea, fue polo lechero con un máximo esplendor durante las décadas del ´30 y ´40, ya que llegó a contar con más de un centenar de tambos y queserías que abastecían a la ciudad de Buenos Aires a través del ferrocarril “del Sur”.
“Uribe” es un poblado que conserva historia y tradición, fue declarado Poblado Histórico y de Interés Cultural por el Honorable Concejo Deliberante.

Contacto

Advertisement

Dirección de Turismo de Cañuelas
Calle Lara y San Martín.
Tel.: (02226) 431009
Correo electrónico: turismo@canuelas.gob.ar
Web: www.canuelas.gov.ar
Delegación Municipal: (02226) 493075

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis