Destacado 2
Un mapeo colectivo para ayudar a los perjudicados por las inundaciones
Un grupo de estudiantes de periodismo de Eter desarrolló un mapa interactivo que brinda información actualizada en tiempo real sobre centros de evacuación, carpas médicas y calles anegadas, entre otros lugares de interés.
(Ciudad de Buenos Aires)El mapa -realizado con la plataforma Usahidi- es colaborativo, es decir que además de los administradores, la información volcada en el mismo puede ser subida por cualquiera que quiera colaborar.
Las contribuciones pueden hacerse mediante Twitter, publicando mensajes con los hashtags #inundaciones2abril, #inundacionesLaPlata, #inundacionesCABA, #inundadosBsAs y ##InundacionesLaPlata.
También se puede embiar un mail a inundaciones2abril@gmail.com o un mensaje de texto al teléfono 11 3393 7072.
Los aportes son moderadas rápidamente: se ignoran comentarios políticos y spam.
«Somos un grupo de estudiantes de periodismo de ETER que entendimos que habia una necesidad de centralizar información de importancia y solo estamos usando una instalación que provee la web de usahidi para hacerlo», explicó a Télam Gonzalo De Pedro, uno de sus impulsores.
Ushahidi es una plataforma de mapeo colaborativo que nació en Kenia para denunciar violaciones a derechos humanos durante la crisis postelectoral de 2008. Luego se transformó en un proyecto de sofware libre que cualquiera puede usar. Se usó para mapear catastrofes y demás eventos alrededor del mundo.
|Fuente: Télam

-
Política7 días ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
Información General5 días ago
Rematan propiedades sin herederos
-
Información General7 días ago
Daniel Lipovetzky: «Nuestro gobierno fue responsable de la Ley de Alquileres, no fui yo solo»
-
Información General20 horas ago
Dulko y Sabatini en Roland Garros 2023
-
Cultura7 días ago
Inauguración de la muestra del artista Gustavo Rovira
-
VeryVery5 días ago
Villa, condenado
-
Barrios7 días ago
Comienza la inscripción para «Gente de mi Ciudad»
-
Economía6 días ago
La AFIP vigila a quienes compraron dólar MEP y contado con liqui: cómo declararlos para evitar una multa