Destacada
Un año de cepo al dólar; una medida por semana para sostenerlo
El Gobierno emitió unas 50 normas, formales e informales, para armar el corralito sobre el dólar billete.
(Ciudad de Buenos Aires) Entre cinco organismos del Estado se crearon unas 50 normas, formales e informales, para restringir el acceso a los dólares y contener la fuga de capitales,que se había espiralizado por encima de los u$s 3.000 millones mensuales, y cuidar las reservas.
Después de haber ganado las elecciones presidenciales, Cristina Fernández de Kirchner sorprendió a los ciudadanos con una serie de restricciones para comprar dólares para ahorro, pago de inmuebles, viajes o transferencias al exterior para contener la fuerte salida de divisas que se había espiralizado por encima de los u$s 3.000 millones mensuales, y cuidar las reservas.
Las exportadoras, importadoras, mineras, bancos y aseguradoras también debieron ceñirse a un nuevo cuadro normativo que les dificulta los dólares para pagar sus cuentas en el exterior y obliga a liquidar sus divisas con premura en el mercado local. Desde hace un año, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el Banco Central (BCRA), la Comisión Nacional de Valores (CNV), el Ministerio de Economía y la Superintendencia de Seguros de la Nación emitieron una norma por semana, tanto escritas como verbales, para restringir la fuga de capitales.
Todo comenzó el 28 de octubre de 2011 con la comunicación A 5239, del BCRA, que creó el Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias, mediante el cual la AFIP valida o no las solicitudes de compra de divisas, que implementó mediante la resoluciones 3210 y 3212 a partir del 31 de octubre. Siguió con la comunicación 5294, de marzo pasado, que impidió el retiro de dólares de cuentas en pesos desde cajeros del exterior. Y en julio, la comunicación 5318 formalizó la prohibición de comprar dólares para atesoramiento.
Una serie de normas trató de desalentar la compra de divisas para turismo. Quedaban los pagos con tarjetas de crédito, hasta que la resolución 3378 de AFIP los cargó un 15% a cuenta del impuesto a las ganancias y bienes personales.
?Cuando salieron estas iniciativas, se comentaba que era para evitar la evasión. Luego se comprobó que no era así?, recordó Maximiliano Castillo Carrillo, director de Análisis de Coyuntura Macroeconómica.
Las medidas de los organismos se complementaron con las presiones, no escritas, del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a las casas de cambio para reducir la brecha cambiaria, a los importadores para estirar los pagos y a los exportadores para apurar las liquidaciones de divisas.
La normativa formal obliga a los importadores a llenar una declaración jurada anticipada de importación para lograr la autorización de las operaciones. Generó marchas y contramarchas para recortar los plazos de liquidación de las divisas por exportaciones. Obliga a las compañías a contar con el visto bueno del BCRA para poder girar dólares al exterior por cualquier concepto. Prohíbe girar dividendos. Hizo repatriar los activos externos a las aseguradoras y valuar los de los fondos comunes de inversión al tipo de cambio oficial.
El resultado es que en 2012, ?la oferta total de divisas terminará siendo la más baja de los últimos siete y ocho años: apenas rondará los u$s 13.000 millones contra el récord de casi u$s 26.000 millones de 2011?, dijo la consultora MyS Consultores en su último informe, porque el único flujo de divisas vigente es el comercial.
?Hoy el avance de la tecnología hace efectivas este tipo de medidas, porque se pueden controlar. Pero siempre quedó claro que no iban a alcanzar para disminuir la salida de capitales, sino que había que tomar medidas de cambio en la política económica. Medidas que no se produjeron, sino que fueron en sentido contrario porque ampliaron la incertidumbre?, explicó Castillo Carrillo.(Cronista)

-
Información General2 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General2 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General2 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General2 semanas ago
Encuesta con sorpresas en CABA: Kim mide más que el radicalismo
-
Información General1 semana ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General2 semanas ago
Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro
-
Información General2 semanas ago
Eduardo Costantini: “El arte es la protesta para mejorar o subsanar un error que se está cometiendo”
-
Información General2 semanas ago
La Línea B también extiende su horario de servicio los sábados