Destacado 2
Twitter venderá publicidad a empresas argentinas
Según se prevé, Las empresas locales podrán pautar a partir de los u$s 15.000. Argentina es el 7º mercado del mundo por número de usuarios, y Twitter está entre los primeros 10 sitios más importantes del mundo.
(Ciudad de Buenos Aires) La próxima semana, la red social de microblogging Twitter comenzará a operar en la Argentina para vender publicidad en el sitio a empresas locales.
Hasta el momento, la red acotada a 140 caracteres por mensaje no posee publicidad en el país. Pero planea comercializar productos promocionados a partir del martes próximo para luego llegar a otros países de Sudamérica.
A diferencia de Facebook, que abrió una oficina propia, Twitter desembarcará a través de su socio para toda América latina de habla hispana, la empresa IMS-Internet
Media Services, que será su representante de ventas en la región, excepto en Brasil, donde llegará en forma directa.
Si bien en la empresa no dieron mayor información por el momento, se descuenta que ofrecerá a las empresas los mismos productos publicitarios que lanzó un mes y medio atrás en México, primer mercado de la región donde comenzó a operar, también a través de IMS.
Entre ellos, figuran herramientas como Promoted Twitt (Tuit Promocionado), Promoted Accounts (Cuenta Promocionada); o Promoted Trends (Tendencia Promocionada), aprovechando que la red cuenta con una base de datos sobre temas de interés de los usuarios. Así, permitirá a las empresas, por ejemplo, recomendar su cuenta entre usuarios con intereses afines; ser la número uno en la lista de Trending Topic o incluir un Tuit en el Timeline de sus seguidores. Por el momento, no se conoce el costo que las empresas tendrán para abonar para publicitar en el sitio en la Argentina; pero, como referencia, en México el valor mínimo para un servicio promocionado parte en los u$s 15.000.
La región es más que atractiva para Twitter, que cuenta con unos 150 millones de usuarios activos en el mundo ?que ingresan al menos una vez al mes?, ya que tres países de América latina, incluida la Argentina, figuran entre los primeros siete mercados mundiales por cantidad de suscriptores activos. La Argentina ocupa el 7º lugar del mundo, con 6,3 millones usuarios, apenas 300.000 personas por debajo del Reino Unido, en un ranking donde Brasil figura 4º, con 19,6 millones de usuarios, y México 5º, con 11,7 millones, según un estudio de GlobalWebIndex al segundo trimestre del año.
La lista de usuarios activos de Twitter es liderada por China (35,5 millones), India (33 millones) y Estados Unidos (22,9 millones). Detrás de la Argentina se ubican España (5 millones), Italia (3,1 millones), Alemania y Francia (2,4 y 2,2 millones, respectivamente), entre otros.
Twitter lanzó primero sus servicios publicitarios en Estados Unidos y luego sumó al Reino Unido. A principios de septiembre, comenzó a operar en América latina, con su llegada a México. El martes llega el turno de la Argentina, y luego sumará Chile, Colombia y Venezuela, entre otros países de la región.
En el sector estiman que, sin incluir a Brasil, el potencial del negocio de la publicidad online en la región sumaría de u$s 1500 millones a u$s 1700 millones en los próximos tres años.

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General1 semana ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo