Tecnología
Tecnópolis recibió cerca de 22 millones de visitantes en sus cinco ediciones
La megamuestra de ciencia y tecnología instalada en el partido bonaerense de Vicente López se consolidó como un evento de masas.

(PBA) Desde su primera edición, en 2011, al día de hoy, la megamuestra tuvo sus puertas abiertas al público durante más de 450 días en total, en los que recibió a más de 2.610.000 alumnos de escuelas y visitantes de organizaciones sociales de todas las provincias.
Durante ese período, en sus espacios de divulgación del conocimiento se desarrollaron 1.214 charlas científicas para todo público, organizadas por diversos organismos como el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Conicet o la Universidad de Buenos Aires, entre otros.
La Nave de la Ciencia, por ejemplo, fue sede de 1.783 funciones de espectáculos relacionados con la ciencia en los que las familias aprendieron y se divirtieron.
Además de su oferta en contenidos científicos, Tecnópolis se consolidó como un espacio de arte a cielo abierto, con obras a gran escala realizadas por más de 40 artistas nacionales e internacionales, entre los que se destacaron Julio Le Parc, León Ferrari, Theo Jansen, Dolores Cáceres, Pablo Siquier, Leandro Erlich, Christian Boltanski, Marcos López, Jesús Soto y Carlos Cruz Diez.
Allí también se hicieron las tres ediciones del festival gastronómico argentino Raíz, que recibió en total a 870.000 visitantes.
Asimismo, tuvo lugar el festival internacional de percusión Toque, con 300.000 visitantes en sus dos ediciones de 2014 y 2015 y los shows de Carlinhos Brown, Hermeto Pascoal, La Bomba de Tiempo, Monobloco y Olodum, entre otros.
También fue sede en 2013, 2014 y 2015 de Comicópolis, el festival internacional de la historieta, que reunió en total 225.000 personas que participaron de ferias, charlas y entrevistas a autores de renombre nacional e internacional como Art Spiegelman, Liniers, Quino, Horacio Altuna, Norm Breyfogle y Kyle Baker.
En 2014 y 2015 se realizó Néctar, el encuentro de la cultura hip hop argentina, que reunió y dio visibilidad a los más importantes colectivos artísticos del país que participaron de diferentes actividades como shows, talleres, exhibiciones y foros durante tres jornadas.
El Encuentro de la Palabra, por su parte, reunió en sus dos ediciones -2014 y 2015- a 670.000 visitantes que participaron de charlas, entrevistas, debates, películas, puestas teatrales, recitales, muestras y propuestas para todas las edades.
Con el fin de difundir las actividades de la feria, el equipo de comunicación de Tecnópolis editó durante las cinco ediciones un diario semanal, y con el fin de divulgar contenido científico e histórico, editó 16 cuadernillos que fueron entregados en forma gratuita a las escuelas y al público en general.
Desde 2011 también se utilizaron las redes sociales para difundir la agenda de la feria; la página de Facebook de Tecnópolis alcanzó los 662.584 “me gusta” sin recibir ninguna pauta publicitaria, mientras que el perfil de Twitter llegó a los 98.600 seguidores con 13.300 tuits publicados.
Además, el blog Noticias Tecnópolis, donde se publican notas, entrevistas e información general del parque, recibió en cinco años 2.274.694 visitas.
Los responsables de la megamuestra recordaron en un comunicado que Tecnópolis “fue pensada para coronar los festejos del Bicentenario de la República Argentina”, motivo por el cual en su primera edición el lema fue “Decir presente mirando al futuro”, para representar “una mirada puesta en el futuro y en el crecimiento soberano del país”.
En 2012 se llamó “Energía para transformar”, con la motivación puesta en “la capacidad de obrar, de transformar y poner en movimiento”; en 2013 fue “El desafío del conocimiento”; y en 2014 fue “Un mundo por descubrir”, edición en la que se hizo hincapié en la búsqueda por despertar la curiosidad de los visitantes por la ciencia.
La edición 2015 de la megamuestra, que permanecerá abierta hasta el próximo 29 de noviembre, lleva como lema “Futuro para siempre” ya que -indicaron sus responsables- “se buscó transmitir que Tecnópolis es un espacio para comprender que el futuro no se hace solo, sino que lo construimos juntos, cada día y en cada lugar, con talento, esfuerzo, vocación y compromiso”.
Fuente: Télam

-
Información General4 días ago
Cierra el Café los Andes
-
Información General7 días ago
Grindetti empieza a dar señales como jefe de Gabinete
-
Información General7 días ago
Murió el actor Aldo Pastur
-
Información General7 días ago
A días de terminar su gestión, Gobierno decidió prorrogar Potenciar Trabajo
-
Información General7 días ago
Vuelve el paseo histórico en las “brujas” para celebrar los 110 años del Subte
-
Política2 días ago
Zago afirmó que LLA intentará presidir Diputados y el Senado
-
Información General3 días ago
Se viene un fuerte aumento en las prepagas para enero
-
Información General4 días ago
El Gobierno de la Ciudad juntó millones de dólares para un fondo