Buenos Aires, 23/03/2023, edición Nº 3781
Connect with us

Sin categoría

Se pueden descargar fotos del padrón electoral

Por una falla de seguridad

Published

on

Tras denuncias por la poca solidez de las barreras digitales para proteger la información publican un código que permite descargar las imágenes de los ciudadanos habilitados para votar.

descargar-padron

¿Qué se necesita para bajar las fotos del padrón electoral? Un código simple y tiempo. Poco tiempo. En unas horas un código publicado en Internet permite bajar miles de imágenes de los votantes. El caso fue dado a conocer por la Asociación por los Derechos Civiles, en particular por Ramiro Álvarez Ugarte, director del área de acceso a la información y privacidad de esa organización. El abogado contó, a través de su cuenta de Twitter, que alguien publicó un código simple que permite acceder a una de las carpetas del sitio oficial del padrón (http://www.padron.gob.ar/fotos/$folder/) y generar la descarga automática de las imágenes que allí se encuentran. Si bien aún ADC no pudo relacionar las fotos con los DNI, y por lo tanto verificar que la imagen se podrá sumar a los padrones que se venden en el mercado negro, la organización cree, según información de varios expertos en seguridad e incluso un post publicado por un supuesto adolescente de 16 años, que no es muy complejo acceder a la base de datos y por lo tanto unir una cara a un número de documento.

Este es el cierre crítico de una serie de denuncias que ADC lleva adelante por el uso de imágenes en el padrón, una práctica impulsada por la misma ley que permitió el voto desde los 16 años.

Los antecedentes.

Advertisement

ADC, según comentó Álvarez Ugarte,  ya había pedido la baja de las imágenes del padrón por considerar que invadían la privacidad de los votantes y no sumaban al proceso electoral. Primero presentaron un recurso de habeas data personal a nombre de Enrique Chaparro, miembro de la fundación Vía Libre, que fue dado por válido (su foto fue dada de baja), pero luego, el 22 de octubre hicieron una presentación ante la Justicia (Contencioso Administrativo Federal) pidiendo que no se relacionen con el padrón las fotos generadas por el Registro Nacional de las Personas a la hora de realizar un nuevo documento y que no sean accesibles vía Web. Hasta ahora, aún en plazo, no han tenido respuesta.

El pedido se basa en dos puntos, según remarca Álvarez Ugarte:

  1. Cuestionamiento constitucional por invasión a la privacidad de las personas al publicar en el padrón su imagen sin motivos suficientes (ADC estima que la idea de validar al votante frente a la foto del listado no es clave) para justificar la violación del derecho a la propia imagen.
  2. Evitar la publicación de fotos en Internet por hacer aún más simple la posibilidad de descargarlas.

 

Fuente: Infotechnology.com

Advertisement
Advertisement

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis