Destacado 2
Se multiplican las «saladitas» en la ciudad de Buenos Aires
Un sondeo de la Cámara Argentina de Comercio detectó un aumento en abril de las ferias ilegales. Casi la mitad de los productos que se venden son «falsificados o de dudoso origen».
(CABA) Las ferias ilegales conocidas como «Saladitas» detectadas en abril en la Ciudad de Buenos Aires sumaron 46 predios, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercios (CAC) que arrojó que «casi el 50 por ciento» de ellas comercializa «productos falsificados o de dudoso origen».
Estos emprendimientos comerciales, que llevan ese nombre en alusión a La Salada, la feria informal más grande de América latina que funciona, venden en su mayoría artículos de ropa y calzado, sin pagar impuestos y, muchas veces, violentando las leyes de marcas.
La entidad indicó que la cantidad de «Saladitas» relevadas en abril son dos más que en igual mes de 2012, pero tres menos comparación a la medición anterior efectuada en octubre del año pasado.
El relevamiento arrojó que los artículos más vendidos en esas ferias corresponden al rubro Indumentaria y Calzado. «De hecho, se posicionó como el puesto más comercializado en prácticamente la totalidad de las ferias», destacó la CAC.
El informe precisó que el sector de Alimentos y bebidas también es «significativo» con presencia en más del 40 por ciento de las ferias. «Esto entraña un potencial riesgo para la salud, dado que a menudo los puestos no cuentan con las condiciones de higiene apropiadas para la elaboración, conservación o venta de este tipo de bienes», advirtió.
En este sentido, la entidad aseguró que en cuanto a condiciones de seguridad e higiene, «buena parte de los predios cuentan con significativas falencias», y destacó que 56,5 por ciento de las ferias no cuenta con salidas de emergencia o alternativas.
A su vez, puntualizó que el 21,7 por ciento de los predios presentó «claras deficiencias en las condiciones de limpieza».
El relevamiento reflejó que el principal foco, de veinte ferias, se ubica en los barrios deFlores y Floresta, y comprende la Avenida Avellaneda, la calle Bogotá y calles aledañas. El segundo foco está ubicado en la zona conocida como Once, perteneciente al barrio de Balvanera, donde se ubican catorce ferias.
Por su parte, en Liniers se contabilizaron seis ferias, en el barrio de San Nicolás se observaron tres, otras tres se detectaron en el barrio de Constitución y dos en Retiro.
Comentarios

-
VeryVeryhace 3 días
Preocupa la salud de Aníbal Pachano
-
Información Generalhace 6 días
La Ciudad le pide al Gobierno Nacional que se haga cargo de los gastos que le genera
-
Información Generalhace 5 días
Enterate por qué la aplicación Signal es más segura que Whatsapp
-
Información Generalhace 5 días
Ciudad: testearán a todo el personal de las colonias de verano para detectar casos asintomáticos
-
Deporteshace 6 días
Corré en Parque Chacabuco con el Grupo de Entrenamiento La Deportista
-
Información Generalhace 3 días
Las patentes de la Ciudad sufrieron un aumento de hasta un 100%
-
VeryVeryhace 3 días
Wanda Nara cambió de look y sorprendió a sus seguidores
-
Destacadahace 4 días
Alberto Fernández visitó una autopartista en Baradero que fabricará piezas para Volkswagen