Destacada
Qué diputados definirán los proyectos más polémicos de la reforma judicial
Luego de obtener media sanción en el Senado, las propuestas de modificar el Consejo de la Magistratura, las nuevas Cámaras de Casación y la reglamentación de las medidas cautelares llegan a Diputados, donde el Frente para la Victoria requiere el apoyo de diputados que no siempre acompañan al oficialismo.
Escribe Pablo Pejlatowicz* | Especial parabuenosaires.com
(Ciudad de Buenos Aires) El oficialismo necesita el apoyo de diputados afines para aprobar en la Cámara baja, y convertir en ley este miércoles, los proyectos de modificación del Consejo de la Magistratura, la creación de nuevas Cámaras de Casación, y la reglamentación de las medidas cautelares contra el Estado.
El Frente para la Victoria, junto con otros bloques aliados, cuenta con un núcleo de 125 votos en la Cámara de Diputados para tratar las tres iniciativas más polémicas presentadas por el Poder Ejecutivo para reformar el Poder Judicial nacional, que el Senado aprobó el 17 y 18 de abril pasados. Sin embargo, requiere alcanzar un total de 129 diputados para tratar los proyectos, aprobarlos y sostener la reforma judicial..
Entre los diputados que a veces acompañan al oficialismo y otras se distancian, y aún no anticiparon su opinión respecto de estos proyectos se encuentran: Facundo Moyano, dirigente sindical, hijo de Hugo Moyano; Omar Plaini, secretario general del gremio de canillitas y vendedores de diarios, afín al titular de la CGT opositora; el salteño Walter Wayar, peronista federal; Alfredo Olmedo, ex PRO por Salta; el peronista disidente Juan Carlos Forconi; Julio Ledesma, de extracto sindical bonaerense; Mariana Veaute, de origen radical en Catamarca; Cristina Fiore Viñuales, del bloque Renovador de Salta; Francisco Fortuna, delasotista cordobés; Alicia Comelli y José Brillo, del Movimiento Popular Neuquino.
Fortuna ya adelantó su postura contraria a la reforma judicial, luego de que más de 37.000 personas pidieran la opinión de estos diputados a partir de la campaña “Asi No! A la reforma judicial”, de Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Directorio Legislativo y Poder Ciudadano.
La iniciativa de estas organizaciones civiles puede leerse en más detalle http://www.reformajusticia.org/ y la petición dirigida a los legisladores nacionales se encuentra en https://www.change.org/es-AR/peticiones/12-diputados-que-pueden-frenar-esta-reforma-judicial.
*Abogado y periodista.

-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General2 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General2 semanas ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio
-
Información General1 semana ago
Invierten 110 millones de dólares en un proyecto que generará un nuevo polo gastronómico en Palermo
-
Información General6 días ago
Fueron por un celular robado y hallaron 137 en galería “La Juanita” en Once
-
Información General2 días ago
Desalojan la Casa Blaquier