Buenos Aires, 15/06/2024, edición Nº 4231
Connect with us

Transporte

El peor de todos: el subte E no tendrá aire por varios veranos más

El malestar de los usuarios crece en verano por la falta total de refrigeración. No habrá mejoras.

Published

on

(CABA) Para los usuarios que abonan la misma tarifa y viajan mucho peor no hay excusa que valga. Son habituales las quejas por la baja frecuencia y el mal estado de las estaciones y de los coches es frecuente en la línea E.

Las denuncias no solo no descasan durante el verano, sino que se suma otro motivo de malestar: ante el agobio del enero porteño, esta es la única de las líneas de subte que no tiene ningún coche con aire acondicionado. En las restantes, la refrigeración alcanza a entre el 29% y el 100% de la flota.

“El servicio es un desastre -señala Beatriz Narganez, usuaria de la línea E, mientras espera en la estación Jujuy para viajar a Plaza de los Virreyes-. La frecuencia es pésima; los coches son vetustos, mal mantenidos y encima sin aire, te morís de calor”.

A pocos metros, Oscar Benítez, que usa el ramal para viajar a su oficina diariamente, dice: “En horas pico el retraso de los trenes, aunque sea de dos minutos, hace la diferencia entre poder subir o no. Y muchas veces no puedo subir. Ni hablar del estado de abandono de las formaciones. Es sin dudas la peor línea”.

Advertisement

Consultado sobre el funcionamiento de la línea E, Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte de la ciudad, afirma: “Estamos incorporando vagones más modernos, lo que, junto a las inversiones en potencia eléctrica y nuevas vías, nos permitió mejorar la frecuencia de siete minutos a cinco y medio”.

Fernanda Milano, de la comunidad de usuarios autoconvocados en el grupo de Facebook Línea E y Premetro, comenta: “Si bien la frecuencia oficial para los horarios más concurridos es de 5 minutos, nosotros constatamos que por lo general el intervalo entre subte y subte va de 7 a 8 minutos. Además, las formaciones son de solo cuatro vagones, lo que hace que con la tardanza los trenes se colmen de gente”.

Según información del Ministerio de Desarrollo y Transporte, en las demás líneas los trenes tienen seis vagones, excepto en la A, donde cuentan con cinco. Siempre según datos oficiales, las formaciones de la línea E son de la marca General Electric, provenientes de España y de unos 60 años de antigüedad. En 2017 se incorporaron seis formaciones Fiat Materfer, fabricadas en 1980 y 1981.

Con relación a las críticas planteadas, fuentes de Metrovías, la empresa concesionaria de la red de subtes, destacan: “Dentro de las posibilidades operativas de la línea E se está trabajando intensamente en mejorar el servicio. Se realiza una tarea de mejoramiento de la flota, para lo que se dispuso una limpieza profunda de esta, como también tareas de reparación y optimización del exterior de las formaciones”.

Advertisement

Unas estaciones más hacia el centro, en Independencia, Gabriela Pelitti, que aguarda el servicio para regresar a su casa, en Boedo, sentencia: “Me da bronca, parece que por ser una línea que va por el sur de la avenida Rivadavia no les importara nada. No arreglan ni las filtraciones de las estaciones”. Sobre las condiciones de las paradas, Fernanda Milano considera: “Su estado es malo en general. Hace poco hubo un día en que el tren no paraba en Entre Ríos porque el agua se había filtrado desde la calle hacia el interior”.

“En noviembre de 2017 dimos inicio a los trabajos de intervención de la infraestructura de cinco estaciones: Boedo, La Plata, Independencia, Jujuy y Entre Ríos”, indican las fuentes de Metrovías para destacar su intención de renovar y reparar las paradas.

Con relación al equipamiento con aire acondicionado, Moccia expresa: “En 2013, cuando desde la Ciudad nos hicimos cargo del servicio de subterráneos, no había ningún coche con aire. Hoy, el 50% de la flota tiene aire y apuntamos a que a fines de 2019 las líneas A, B, C, D y H sean 100% con aire acondicionado. Para que tengan aire las formaciones de la E hace falta terminar el desarrollo de la obra de potencia eléctrica del ramal”.

El funcionario no pudo precisar la fecha estimada en la que la refrigeración llegará a la línea E. Todo indica que será después de la inauguración del nuevo tramo. Por varios eneros más, el ramal no brindará resguardo del tórrido calor citadino.

Advertisement

(Fuente consultada: La Nación)

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis