Buenos Aires, 31/03/2023, edición Nº 3789
Connect with us

Destacado 2

Morrissey en Tecnópolis: el músico se presentará el 28 de julio

Published

on

La nueva visita del exlíder de los Smiths está confirmada.  La última vez que Morrisey vino a la Argentina fue en marzo de 2012, cuando brindó cuatro shows.

morrisey-parabuenosaires

(CABA) Morrissey dará tres conciertos en Perú, ocho en Chile y uno en Buenos Aires en el mes de julio, acompañado por la tecladista y solista estadounidense Kristeen Young, como telonera.

Este año, el gran letrista visitó varias veces los hospitales ya que a principios de año canceló una gira por Estados Unidos debido a una neumonía y más tarde debió ser internado por una hemorragia digestiva causada por una úlcera.

Nacido en Manchester, una de las ciudades inglesas que junto a Liverpool alumbró a los músicos más talentosos de Gran Bretaña, Morrissey lideró en los `80 The Smiths, una banda que dejó un legado que hoy reconoce sucesores en grupos como Oasis, Blur, Suede y Pulp, y en la Argentina, Fricción, Los Siete Delfines y Fun People, entre otras.

Advertisement

El músico británico llega nuevamente a la Argentina

Junto al guitarrista Johnny Marr, al baterista Mike Joyce y al bajista Andy Rourke, el cantante y letrista creó un estilo propio que reconocía influencias de David Bowie, por su forma de cantar; en Roy Orbison, por sus referencias a la melancolía, y en Lou Reed, por la temática despojada de sus letras.

Desde un principio, Morrissey impuso un imagen sexualmente ambigua -sin llegar al travestismo de Boy George- que se apoyó en su autoproclamación de “célibe”, su admiración por el perseguido Oscar Wilde, y en las tapas de los discos, plagadas de jóvenes efebos de altos jopos a lo James Dean, uno de los ídolos del cantante.

Morrissey también se declaró vegetariano y dejó siempre en claro su rechazo al alcohol y a las drogas, y tal vez por esa razón su voz guarda la misma fuerza y color que en sus comienzos.

Advertisement

En poco tiempo, los discos de los Smiths fueron convirtiendo a Morrissey, a su pesar, en un referente de la conflictuada juventud británica que sufría el desempleo y la falta de futuro que dejó el apogeo del conservadurismo impuesto por Margaret Thatcher.

De la mano del sello independiente Rough Trade, The Smiths editó en 1984 su primer álbum, titulado con el nombre de la banda, que incluyó magníficas canciones como “Miserable Lie”, “What Difference Does It Make” y “Hand in glove”.

El éxito de los Smiths no sólo se basaba en un cantante con una voz particular que narraba historias de adolescentes conflictuados, sino también en la variedad de sonidos que le aportaba el talentoso Marr desde su guitarra, que podía sonar beatle o punk.

“Me sentía feliz en la confusión de un momento de embriaguez/ pero el cielo sabe lo desgraciado que soy ahora/buscaba un trabajo y encontré trabajo y el cielo sabe lo desgraciado soy ahora”, recitaba Morrissey en “El cielo sabe lo desgraciado que soy ahora”.

Advertisement

Luego de recorrer de punta a punta Gran Bretaña, los Smiths editaron a finales del 84 el álbum “Hatful of Hollow”, una compilación de lados B de sus simples y de rarezas.

A principios de 1985, los Smiths editan su álbum “Meat is Murder” (Carne es Muerte), un disco que desde la foto de tapa -un soldado en una trinchera que en su casco lucía el título del disco- definía su posición en cuanto a la violencia y el consumo de carne.

Este LP (Long Play, porque en esa época no existían los compactos), contenía las canciones “Rusholme Ruffians”, “The Headmaster Ritual”, “What she said”, “That Joke isn`t funny” y el tema que le da título a la placa.

A este disco le siguió en 1986 el exitosísimo “The Queen is dead”, una placa incluida entre las diez mejores de los últimos 20 años por la crítica especializada.

Advertisement

Este álbum le permitió a la banda desembarcar en los Estados Unidos, donde Morrissey encontró en la juventud americana una cuadro de situación similar al que existía en Gran Bretaña, ya que Ronald Reagan y su revolución conservadora habían hecho pedazos los ideales y sueños de los universitarios y los teenagers yanquis.

“The world won`t listen”, un nuevo álbum recopilatorio de lados B y rarezas, “Strangeways Here We Come” y el disco en vivo “Rank”, cerraron la etapa de los Smiths, que se disolvieron en 1987 por diferencias ente Morrissey y Marr.

Rápidamente, el cantante inició una carrera solista que incluye varios álbumes como “Viva Hate”, “Bona Drag”, “Your Arsenal”, “Vauxhall and I” y “Maladjusted”.

Morrissey inició el Siglo XXI con discos muy elogiados como “You Are the Quarry” (2004), “Ringleader of the Tormentors” (2006) y “Years of Refusal” (2009).
iReader

Advertisement
Advertisement

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis