Economía
Monotributo 2020: aumentarán el 51,1% las cuotas y el monto de facturación
La nueva escala regirá desde el 1 de enero. Igual quedará por debajo de la inflación.

(CABA) Tal como estipula la Ley de Monotributo, en los próximos días la AFIP deberá difundir los nuevos valores que regirán para el Monotributo a lo largo de 2020 con un incremento del 51,1%.
Ese porcentaje corresponde a la movilidad de jubilaciones y prestaciones sociales de este año que se aplica también para actualizar las categorías de los monotributistas con los ingresos brutos anuales, los alquileres devengados anuales y el importe a pagar mensualmente tanto por la parte impositiva como por el aporte previsional y de salud.
La ley de movilidad ajusta cada tres meses un 70% por inflación y 30% por el RIPTE ( salarios formales) con una desfase o retraso de 6 meses. El indice de diciembre aún no fue oficializado ( la Resolución se publicará antes de fin de mes ) pero desde fines de agosto pasado se sabe que arroja un 8,74%, lo que eleva el ajuste anual al 51,1%.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Arrancó el Cyber Monday 2019: consejos para evitar estafas
De esta manera, al igual que las jubilaciones y demás prestaciones sociales, el ajuste del Monotributo será inferior a la inflación que se estima podría rondar este año el 55,6%, según el relevamiento del BCRA.
En consecuencia los topes para permanecer en el régimen del Monotributo pasarán de $1.151.066 a $1.739.261 para el caso de quienes presten servicios y de $1.726.599 a $2.608.892 para quienes realicen ventas de mercaderías o cosas muebles.
En tanto, la cuota mínima sube de $ 1.294.- a $ 1.955.- para los monotributisas puros tanto de servicios como de venta de mercaderías. Y la máxima de $ 6.254.- a $ 9.450.- para los locadores y prestadores de servicios (categoría H) y de $ 9.738.- a $ 14.174.- para quienes tengan actividad de comercio (categoría K).
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Juan Bautista Mahiques: “Queremos acercar la Fiscalía a los vecinos”
Se estima que hay 1,6 millones de monotributistas “puros” – pagan la cuota completa con los tres componentes, según los datos del Ministerio de Producción y Trabajo, y otro millón que simultáneamente se desempeña en relación de dependencia, quienes pagan solo la parte impositiva.
En el caso de las cuotas, hay dos variantes. Si el Monotributista trabaja al mismo tiempo en relación de dependencia ( variante 1) solo abona el impuesto, ya que está eximido de aportar la cuota de jubilación y de obra social que ya la abona como empleado dependiente. Si es Monotributista “puro” (variante 2) abona el impuesto y las cuotas de jubilación y de obra social.
El aporte previsional varía según las categorías, mientras el aporte a la obra social será una cuota de $ 1.041,07 similar para todas las categorías.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Recorte a la memoria: Vidal suprimió de la estructura al Archivo Histórico de la Provincia
Así quien en 2020 estará en la categoría A abonará una cuota mensual de $ 168,95 en la variante 1 – ya sea si factura servicios o mercadería- o de $ 1.955,41 si estará en la variante 2.
A partir de la categoría C, los valores ya no son similares para servicios o venta de cosas muebles. Por ejemplo, en la categoría E si es monotributista variante 1 su cuota será $ 1.349,15 si vende mercadería o $ 1.739,26 si presta servicios.
Si es variante 2, abonará $ 3.481,56 si vende mercadería o $ 3.871,67 si presta servicios.
Con estos nuevos valores, “en enero próximo, los contribuyentes adheridos al régimen deberán proceder a realizar la recategorización considerando los nuevos importes”, aclaró el tributarista Marcelo D. Rodriguez, de MR Consultores. Y agregó: “En consecuencia, el contribuyente podría tener que modificar -en más o menos su categoría o, eventualmente, mantener la misma categoría que detente en diciembre de 2019. En este último supuesto, no tendrá que realizar ningún trámite”. NR

-
Información General6 días ago
Cierra el Café los Andes
-
Política4 días ago
Zago afirmó que LLA intentará presidir Diputados y el Senado
-
Información General5 días ago
Se viene un fuerte aumento en las prepagas para enero
-
Información General5 días ago
Jorge Macri confirmó a Ignacio Baistrocchi como ministro de Espacio Público
-
Política2 días ago
¿Quién es Rodolfo Barra?
-
Información General6 días ago
El Gobierno de la Ciudad juntó millones de dólares para un fondo
-
VeryVery4 días ago
Riquelme lloró y abandonó una entrevista
-
Política3 días ago
Nuevos ministros para Jorge Macri