Información General
“Millennials”: afirman que tienen menos sexo de lo que se cree
Son los jóvenes nacidos después de los ‘90 y que llegaron a la adolescencia en los 2000. Para los expertos, la falta de encuentros sexuales tiene que ver con los estímulos y el autoerotismo que facilitan las nuevas tecnologías

(CABA) Según un estudio publicado en la revista científica Archives of Sexual Behavior, los jóvenes actuales están dispuestos a interactuar menos bajo las sábanas que los que tenían su misma edad en los 60. Un retroceso, un declive en las apetencias.
La investigación, que incluyó una encuesta en la que participaron 27.000 personas “de 20 a 25 años”, sostiene que, en aquel tiempo, sólo el 6% de los jóvenes “no tenía pareja sexual después de los 18”, y que, en las últimas décadas, ese fenómeno aumentó al 15%.
Son varios los motivos que podrían explicar la disminución en la búsqueda de los placeres carnales, entre ellos, “el mayor individualismo”, “el autoerotismo facilitado por el acceso a las nuevas tecnologías” y, también, “el temor al contagio de enfermedades”.
Con los labios pintados de rojo Almodóvar, la chica se saca selfies tirando piquitos a la cámara. Como si fuera Cristiano Ronaldo, el chico se saca selfies mostrando los abdominales bien tonificados. Yo y yo, siempre yo. Así, según señala la psicoanalista Any Krieger, “es difícil que se consoliden los vínculos de pareja”. Autora del libro Sexo a la carta, Krieger detalla: “El amor y la sexualidad no pueden ser analizados por separado. Y en la actualidad podemos hablar de una caída del deseo. ¿Cuáles son las causas? La devoción por el consumo profundiza el individualismo. Y el deseo es, siempre, de a dos. En los ‘60 estaban en auge el amor, la paz, la vida en comunidad… Ahora, no”.
Según un estudio de la UBA, seis de cada diez adolescentes ya han mantenido relaciones sexuales y un 44% perdió la virginidad antes de cumplir los 16 años. Pero después, parece, se planchan. Eso -aporta Krieger- “atenta contra las fantasías”. Lo argumenta así: “Como en esta época los chicos se inician más temprano sexualmente, a los 20 años ya no les interesa tanto establecer este tipo de contacto”.
En el 2000, el escritor catalán Román Gubern publicó el libro El eros electrónico, en el que critica el “complejo universo audiovisual”. Y arremete: “La era de la comunicación es la era de la soledad, mientras que la tan cacareada modernización se ha traducido para muchos en marginación”.
En esa línea, Krieger relaciona el desarrollo de Internet con la falta de ejercicio sexual. “He atendido muchos casos de jóvenes que, por la gran cantidad de pornografía que circula por Internet, han desarrollado el autoerotismo. Y eso puede ser adictivo. Son jóvenes que se quedan frente a la pantalla y no se relacionan con nadie. Es grave. Y también hay que tener en cuenta que, muchas veces, por problemas económicos, esos mismos jóvenes no pueden irse de la casa de sus padres”. NT

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
Kicillof juntó a 103 intendentes y mandó un mensaje a Milei por la seguridad
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General3 semanas ago
Elecciones en CABA: a horas del cierre de listas, confirman a Manuel Adorni y se baja Martín Lousteau
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre