Destacado 2
Mejoras para el peatón en la Ciudad de Buenos Aires
Caminar seguros.
(CABA) Los peatones son el principal grupo de riesgo en el tránsito y representan entre el 45 y el 50% de las víctimas fatales y el 25 por ciento de las víctimas lesionadas.
Es por eso que la Ciudad tiene como uno de sus objetivos principales el desarrollo de políticas de movilidad que impulsen el respeto por el peatón.
En esta línea se inscriben los trabajos que impulsa el Plan de Movilidad Sustentable, obras como Metrobus, la red de ciclovías protegidas y calles con prioridad peatonal, entre otras, que apuntan a incorporar en la Ciudad hábitos y conductas para mejorar la convivencia en el espacio público de quienes la habitan y visitan diariamente.
Se busca así un cambio cultural para que las próximas generaciones puedan habitar una Ciudad inclusiva, saludable y moderna, en donde las personas tengan más lugar para caminar, socializar y disfrutar del espacio público.
Los trabajos de la Ciudad a favor del peatón se enmarcan en tres ejes:
Rediseño urbano
Concientización y educación
Control
Rediseño urbano
Aquí entra la obra de reordenamiento de Microcentro que coloca al peatón como actor principal de la movilidad de la Ciudad y la creación de un espacio nuevo que prioriza la circulación del individuo y del ciclista. Además de restringir el ingreso de los autos en ciertos horarios, limita la velocidad en las calles de Prioridad Peatonal, se prohíbe el estacionamiento de autos y regula el estacionamiento de motos
Se suman los beneficios del Metrobus 9 de Julio, un sistema de transporte más seguro gracias a sus carriles exclusivos, a la seguridad de sus cruces peatonales y a las estaciones a nivel, que permiten la completa accesibilidad de todos los pasajeros. El Metrobus liberó el área del Microcentro del transporte público y dejó las calles libres para la circulación de particulares.
A esto se le suma la Terminal de combis subterránea construida en el Obelisco, la cual protege al usuario que espera ahora de forma segura para tomar la combi a través de dársenas para el ascenso y descenso de pasajeros. Sumado a esto, gracias a la terminal quedaron hoy despejadas las veredas de la cola de gente que esperaba para subir a las combis.
Otras obras que mejoran las condiciones de los peatones son las realizadas en los entornos de las estaciones Retiro y Constitución, en donde se incluyeron isletas que canalizan el tránsito obligando a los autos a disminuir la velocidad o para que los peatones esperen antes de terminar su cruce; señalización horizontal y vertical correspondiente; y por último adecuación de semaforización. En materia de señalización también se implementaron los semáforos de cuenta regresiva y para ciegos.
Se suman los “bolsones”, rejas instaladas en las esquinas que permiten cruces seguros al trasladar las sendas peatonales a 20 metros de la intersección por la que doblan los autos.
De esta forma los vehículos no tienen que esperar a que los peatones crucen para doblar, mejorándose la fluidez del tránsito. Se incrementa así la seguridad en zonas de alta densidad peatonal y se limitan los siniestros viales de tránsito.
Además, a partir de consultas a las comunas sobre las esquinas más conflictivas de la Ciudad, se seleccionó una serie de intersecciones donde se construyeron rotondas, isletas y se ensancharon veredas para facilitar el cruce peatonal. Estas intersecciones peatonales se hicieron en cruces de más de dos calles con calzadas anchas donde los autos circulan a gran velocidad y hacen giros imprevistos. Al disminuir esos espacios de cruce, se ordenó el tránsito y se generó mayor seguridad a la hora de cruzar.
Control
La Ciudad implementó distintas medidas de seguridad vial para la protección del peatón. Entre las más importantes están:
La sanción al bloqueo de intersecciones, que además de mejorar la fluidez del tránsito desalienta la invasión de la senda peatonal.
Los controles en torno a los dos principales factores de riesgo que inciden en la siniestralidad del peatón: el alcohol y el exceso de velocidad.
Actividades de educación vial, que apuntan a la concientización de toda la sociedad (niños, adolescentes y adultos) y que están dirigidas, no sólo a la formación en torno a las leyes y medidas de tránsito, sino al desarrollo de una cultura de convivencia entre todos los actores de la movilidad y en especial de respeto del peatón.
Educación
Conductores por 1 día, con el objetivo de promover una toma de decisiones responsable en la movilidad ciudadana desde temprana edad y el objetivo es concientizar a los chicos en la prioridad del peatón e inculcarles la idea de convivencia entre todos los actores de tránsito.
“Mi primera licencia”, dirigido a chicos de 5to y 7mo grado quienes simulan el trámite de obtención de licencias de conducir, pasando por todos los pasos de la evaluación. La actividad incluye una charla sobre el comportamiento del peatón y conductor en la vía pública con posterior práctica de ambos roles en una pista de seguridad vial de niños.
“Jornada de tránsito en Villas”: consiste en la instrucción de los chicos de zonas carenciadas en contenidos de seguridad vial a través de metodologías interactivas y lúdicas que buscan acercarles conceptos que giran en torno a la movilidad, a las leyes de tránsito y a los medios de transporte.
“Escuela sobre ruedas”: dirigido a chicos de 5 a 12 años busca que los chicos incorporen a la bicicleta como una opción de movilidad desde temprana edad y conozcan los beneficios en la salud y el medio ambiente de utilizar este medio de transporte.
Programa “Curso de otorgamiento de licencias”: dirigido a adolescentes, replica la charla que debe pasar cualquier persona para la obtención de la licencia de conducir en colegios secundarios.
Escuela itinerante: es un programa educativo de prevención de incidentes de tránsito y promoción de una movilidad saludable y sostenible. En 2014 se reforzará haciendo hincapié en los efectos del consumo de alcohol y estupefacientes en la conducción.

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General1 semana ago
4 bares notables que vale la pena conocer