Sociedad
Megausinas móviles, el plan urgente contra la falta de luz

El Gobierno financió la distribución de más de 150 generadores. En un año se buscó suplir las inversiones de una década.
(CABA) En lo que va de enero, según fuentes públicas y privadas, hubo50 mil afectados por cortes de luz. Un número significativo, pero inferior a los más de 800 mil que, en muchos casos, en el verano de 2013-14 salieron a las calles a protestar por la falta de servicio eléctrico. En un punto, Jorge Capitanich tenía razón: aunque al límite, el servicio eléctrico mejoró “sustancialmente” de un año a otro.
Sin embargo, lo que no explica el gobierno nacional es cómo logró en sólo un año semejante transformación, con empresas distribuidoras de electricidad en la zona metropolitana conbalances en rojo por años de tarifas congeladas y costos en alza. La estrategia salta a la vista cuando se ve el mapa de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires tapizado de megageneradores eléctricos para intentar que el último verano con Cristina Kirchner en la Casa Rosada suceda con la menor cantidad de cortes –y también el menor malestar– posible.
Sólo Edesur ha debido movilizar más de 120 “unidades de generación móvil de energía eléctrica” por toda su zona de concesión, en la zona sur de la Capital Federal y el Conurbano. En el mercado aseguran que “este verano se hizo más que en los últimos diez años”, cuando el consumo se exacerbó pero la oferta no creció en igual medida.
Por eso, tras la crisis de hace un año, el Gobierno salió a cubrirse. A través del Fondo para Obras de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica (Focede), el Ministerio de Planificación Federal obligó el año pasado a las dos concesionarias porteñas a invertir 3.950 millones de pesos.
De esta manera, al menos logró aumentar 21% la potencia “instalada”. Desde Edenor, en cambio, aclararon que sólo movilizaron tres grupos electrógenos para cubrir las obras en el barrio de Colegiales y en el parque industrial de Pilar. Y criticaron: “Nosotros no hacemos como otros. No dejamos los grupos electrógenos en la puerta del vecino durante todo el año”. Desde Edesur explicaron que lo hacen para acelerar los operativos de emergencia denominados “plan de verano”.
Fuente: Perfil.
Comentarios

-
Información General4 días ago
Se lo conoce como el «Laberinto de Calles» porteño y esconde una de las leyendas más antiguas de la ciudad
-
Economía7 días ago
La venta de materiales para la construcción subió 7,58% en julio
-
Información General4 días ago
Alberto Cormillot habló de la flexisexualidad: “Si hay acuerdo entre la pareja yo…”
-
VeryVery4 días ago
La foto con la que Benjamín Vicuña recordó a Blanca
-
Economía7 días ago
Designan a Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía
-
Información General7 días ago
La mayoría de las ventas de autos eléctricos no es por ecología, según una encuesta
-
Información General3 días ago
Sus inicios y por qué eligió al país para afianzarse en América Latina
-
Información General4 días ago
Ranking de los apellidos argentinos más populares: los tres que se imponen y los grandes ausentes