Política
María Rosa Muiños y Claudia Neira promueven una experiencia para prevenir el Covid-19 en comedores
Las legisladoras porteñas del Frente de Todos e integrantes de la mesa de conducción del Nuevo Espacio de Participación (NEP) llevaron adelante una intervención en un comedor del Barrio Mugica en Villa Lugano.

(CABA) Las legisladoras porteñas del Frente de Todos e integrantes de la mesa de conducción del Nuevo Espacio de Participación (NEP), María Rosa Muiños y Claudia Neira, propusieron la intervención del espacio público en el entorno de los comedores y merenderos de la Ciudad a través de una experiencia modelo realizada en la Comuna 8, con el objetivo de que el Poder Ejecutivo promueva el distanciamiento social y la prevención frente al aumento de casos confirmados de Covid-19.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
La ANMAT prohibió el alcohol etílico «WS» y el limpiador desinfectante «Diamante»
“El Gobierno de la Ciudad debería intensificar las medidas para garantizar el distanciamiento social en los barrios populares. Los comedores comunitarios deben contar con protocolos, pero también deben incorporar acciones para ayudar a frenar los contagios. Existen muchas intervenciones sencillas que pueden fomentar la prevención y el distanciamiento como, por ejemplo, marcar en el piso dónde se debe parar cada persona”, señalaron Muiños y Neira.
“Llevamos adelante una intervención en el Comedor ‘La Misión’ del Barrio Mugica en Villa Lugano, al que acuden cerca de mil personas por día y está funcionando muy bien. Es un ejemplo que el Estado podría llevar a cabo en todos los barrios populares de la Ciudad, con pocos recursos pero con voluntad política y en articulación con las organizaciones sociales”, coincidieron.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Legisladores del FdT: “La oposición no ha demostrado sensibilidad frente a los que más sufren la pandemia”
Cabe destacar, que ambas dirigentes porteñas conocen de cerca las necesidades puntuales que están padeciendo los barrios vulnerables debido a la emergencia sanitaria, ya que el NEP viene organizando y distribuyendo desde el inicio de la cuarentena donaciones de alimentos y productos de higiene a más de 100 comedores y merenderos. Estas acciones solidarias requieren de una logística compleja que es posible gracias al aporte y la solidaridad de cooperativas, pymes, funcionarios, dirigentes, militantes y muchos otros colaboradores de distintas organizaciones sociales, que asisten también con máscaras, camisolines, tapabocas, termómetros a distancia y elementos de limpieza.
Por último, tanto Muiños como Neira hicieron especial hincapié en la necesidad de instalar en los comedores cartelería que fomente el cuidado y el abandono de algunas costumbres muy arraigadas, como compartir el mate, las botellas o estrecharse la mano: ¨Hay que seguir trabajando para que esas prácticas desaparezcan porque estamos atravesando el peor momento de la pandemia. La difusión a través de banners o afiches que detallen las medidas de prevención del virus es otra forma de contribuir a la concientización al interior del barrio”. NR

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General3 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer