Información General
mAbxience: cómo es la planta de Garín que producirá la vacuna de Oxford-AstraZeneca
Fue inaugurada a finales de febrero. Pertenece al Grupo Insud.

(PBA) La planta se inauguró en febrero en Garín, partido de Escobar, el mismo día que se registró la primera muerte por dengue de esta última temporada en Argentina y el coronavirus todavía era un peligro lejano. En la inauguración, entre muchos otros, estuvo el infectólogo Pedro Cahn, que luego sería una de las caras visibles del comité de infectólogos que asesora al Gobierno en la pandemia. Ahora, mXbxience fue elegida por el laboratorio AstraZeneca para hacer una parte de la fabricación de la vacuna. La otra se hará en México.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Mar del Plata: vecinos del Bosque Peralta Ramos preocupados por la tala de árboles
En la planta, que ocupa unos 10 mil metros cuadrados en una zona de quintas y sembradíos, trabajan 150 profesionales y reina la asepsia y el silencio. Está a cargo del biólogo Esteban Corley. En su inauguración también estuvo el presidente Alberto Fernández, que en aquel momento destacó “la puesta en marcha de un proyecto significativo“. Nadie sabía aún, realmente, cuán significativo iba a ser.
Voceros del grupo Insud explicaron a Clarín que mAbxience fue elegida por AstraZeneca porque “cuenta con habilitación GMP (Good Manufacturing Practices), lo más elevado a nivel mundial por estructura y trazabilidad”, lo que la ciñe a los estándares del laboratorio. Y que hacía varios meses que estaban en conversaciones bajo estricto secreto, hasta que la información fue dada a conocer este miércoles.
El mismo Grupo Insud es el que también está desarrollando el suero equino, con el que se intenta producir en masa una terapia que hasta ahora depende de los donantes de sangre recuperados de coronavirus. Y que está arrojando buenos resultados en enfermos que se encuentran en terapia intermedia, a punto de pasar a intensiva.
Desde Insud dijeron que deberán fabricar 250 millones de dosis de la vacuna para toda Latinoamérica. Mauricio Seigelchifer, director de Transferencia de Tecnología de la planta, le dijo a Clarín que producirán hasta 40 millones de dosis por mes, casi la población argentina. Este científico será un hombre clave en los días que se vienen: “Empezamos con la transferencia de tecnología, que son las células y virus que usa AstraZeneca. Hay un proceso de adaptación en la planta, que llevará entre 30 y 45 días. Luego comenzaremos con la producción”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Estudiantes de la Armada crearon cápsulas de traslado para pacientes con Covid-19
En la Argentina se hará la sustancia activa de la vacuna, que luego viajará a México para su envasado. El costo será afrontado por la Fundación Slim, garante de la inversión en el caso de que las próximas fases de prueba de la vacuna no den resultado positivo. Si el resultado es exitoso, el laboratorio venderá cada dosis a entre 3 y 4 dólares.
Seigelchifer explicó que la planta cuenta con dos biorreactores que pueden producir juntos un lote de 4.000 litros de células. Ese proceso lo pueden repetir tres veces en un mes. La compañía mAbxience, en 2012, se convirtió en la primera en producir anticuerpos monoclonales en América del Sur. En 2015 inauguró otra en España. La planta de Garín -bautizada La Linda– duplica la capacidad de otra que está en Munro. Hasta ahora venía produciendo estos medicamentos biológicos contra distintos tipos de cáncer. Esa producción ahora se trasladará, según informaron, porque no es compatible con la producción de la vacuna. NR

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General3 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer