Destacada
Los Metrodelegados continúan este lunes con el paro de Subtes
El gremio de los trabajadores de Subtes continuará este lunes con el paro de Subtes, por décimo día consecutivo.
(Ciudad de Buenos Aires) El abogado de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), Luis Ramírez, además desconoció en una conferencia de prensa la «autoridad de la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad para dictar la conciliación obligatoria».
«La AGTSyP expresa el rechazo a la conciliación obligatoria por tratarse de una limitación al derecho de huelga, que la OIT considera admisible en caso de intervenir un órgano independendiente e imparcial, pero la Subsecretaría de Trabajo porteña es un ente del Poder Ejecutivo de la Ciudad», aseguró.
Agregó que «ese Estado es titular de todos los bienes que conforman la empresa subterránea de pasajeros, por lo que la Ciudad tiene concretos intereses involucrados en el conflicto y carece de imparcialidad para intervenir».
«Se pretende liquidar económicamente al sindicato con una multa de 5 millones de pesos, que es ilegal, ya que la Subsecretaría de Trabajo es incompetente en el conflicto» y porque «no existió derecho a descargo, lo que violentó el derecho de defensa del gremio», manifestó el letrado.
Ramírez criticó la «criminalización» del paro al apuntar que «perseguir penalmente a trabajadores en huelga nos hace retroceder un siglo» y vinculó la medida a una «decisión política del jefe de Gobierno, Mauricio Macri», por lo que la AGTSyP «denunciará» a esa administración «ante la OIT y los organismos internacionales de derechos humanos».
«El reclamo gremial es por mejoras en las condiciones laborales y un aumento salarial pero la naturaleza del conflicto es político», sostuvo Ramírez, quien aseguró que más de mil sindicatos ya negociaron paritarias y la AGTSyP hace 15 meses mantiene su escala salarial, sólo con un incremento provisorio en mayo».
El abogado aseveró que el gremio «acepta todos los espacios abiertos para el diálogo pero no el procedimiento impugnado oportunamente por el sindicato y resaltó que «no se reclaman condiciones laborales que no tengan los demás gremios de la Ciudad».
El titular de la AGTSyP, Roberto Pianelli, sostuvo que «hasta las 12 de la noche esperará un llamado e irá donde sea para volver a la normalidad» y aclaró que «si no hay comunicación es porque quieren que este lunes no haya subte, pero esperamos firmar un acuerdo, aguardaremos hasta última hora».
Por su parte, el secretario adjunto del gremio, Néstor Segovia, afirmó: «Lamentablemente estamos aquí en el Día del Niño por un capricho del gobierno porteño: está en sus manos, señor Macri, resolver el conflicto» y concluyó «no daremos un paso atrás».
Entre las condiciones laborales requeridas, se enumeró mayor cantidad de días por maternidad, paternidad, adopción, matrimonio, enfermedad personal y de familiar, fallecimiento, adaptacion escolar, exámenes y trámites.
Los delegados afirmaron que «todas esas licencias equivalen a 5 días de recaudación de la empresa, que dice no tener dinero para acordar con el sindicato» y consignaron que los balances de Metrovías de 2005 a 2011 acreditan una ganancia de 146 millones de pesos y dividendos por 100 millones de pesos.(Télam)
Comentarios

-
Información Generalhace 5 días
Prorrogaron la vigencia de las licencias de conducir en la Ciudad
-
Información Generalhace 6 días
Mascarillas: cuáles son las más eficientes contra el Covid-19
-
Información Generalhace 7 días
Ciudad: Larreta presentó el plan de inicio de clases presenciales
-
Información Generalhace 2 días
Miramar: luego de darse la dosis de la vacuna rusa, Sebastián Ianantuony dio positivo de coronavirus
-
Información Generalhace 5 días
Cajeros automáticos: se podrá extraer dinero con la huella dactilar
-
Destacadahace 5 días
Alquileres: se extiende el congelamiento hasta fines de marzo
-
Información Generalhace 4 días
Whatsapp podría competir con Zoom
-
Información Generalhace 5 días
Sergio Berni participó de la entrega de 20 patrulleros nuevos en Malvinas Argentinas