Destacado 2
Locales en Belgrano: tan caros como inundables
Los locales de Belgrano quedan bajo el agua, pero están en el “top five” de los más caros de Capital; y tienen que liquidar su mercadería para reducir la pérdida económica.
(Ciudad de Buenos Aires) Pese las constantes inundaciones que se suceden en el lugar, Belgrano se mantiene entre los barrios más caros para alquilar un local comercial, con una media mensual por metro cuadrado (m2) de u$s 75 en Cabildo y Juramento, la zona más caliente del barrio.
El primer lugar sigue siendo para la exclusiva avenida Alvear, donde los valores tocan hoy los u$s 103 mensuales por m2, seguida por la peatonal Florida (u$s 83), Santa Fe y Callao (u$s 80).
Según dijeron distintos especialistas a El Cronista, las inclemencias climáticas no modificaron prácticamente nada en lo que tiene que ver con la renegociación de contratos y una posible caída de los valores.
?A lo sumo se puede dar algún tipo de bonificación por parte de los propietarios en caso de que se trate de una situación grave, pero las inundaciones por lo general no provocan variaciones en las negociaciones?, explicó Juan Cruz Beccar Varela, gerente de la división Locales Comerciales de la inmobiliaria LJ Ramos.
La zona más demandada de Belgrano es la avenida Cabildo, sobre todo la que va desde José Hernández hasta Olazábal (aproximadamente entre el 1700 y el 2300), donde se registran los techos de u$s 75 por m2 que se pide por los alquileres de comercios. Esta cotización se mantiene desde 2010, momento desde el cual en casi todos los barrios no se vio un movimiento significativo en los precios que se manejan en este segmento.
Las complicaciones para quienes rentan un local aquí no sólo tienen que ver con las lluvias y las inundaciones, sino también con la forma en que se negocian los contratos, que no difiere de la del resto del mercado, pero que aquí representa un nuevo escollo a sortear. Los precios de alquiler hoy se establecen en dólares, aunque luego se firman y se pagan en pesos. Sin embargo, el monto a pagar se establece en un punto intermedio entre el dólar oficial y el paralelo, algo que encarece el precio a pagar. En las posiciones más demandadas, sin embargo, los dueños se atreven a exigir una retribución en dólares, postura que muchas veces traba la concreción de las operaciones.
La situación que también se da en esta zona es el alto nivel de vacancia que se registra, es decir la cantidad de superficie disponible para alquilar.
En este sentido, Becca Varela explicó que mientras que hasta el año pasado en el mercado en general se manejaba con una vacancia promedio del 4%, hoy ya más que se duplicó, y marca un 10 por ciento.
En Belgrano este indicador está apenas por debajo ese techo, y llega al 8 por ciento.
Contrariamente a lo que se puede pensar, esta situación no tiene que ver con las inundaciones, sino con la desaceleración de la economía.
?Hay un menor ritmo de ventas y esto lleva a que a muchos comerciantes ya no les cierren las cuentas. Entonces deben bajar la persiana?, marcó Beccar Varela.

-
Información General3 semanas ago
Max y Cris Morena anuncian la segunda temporada de “Margarita”
-
Información General3 semanas ago
Mercado Pago lanzó una cuenta remunerada en dólares y se sumó a una tendencia que se expande entre bancos y fintech
-
Información General2 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General2 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General2 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General6 días ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General2 semanas ago
Encuesta con sorpresas en CABA: Kim mide más que el radicalismo
-
Información General2 semanas ago
Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro