Información General
Llega la Noche de las Librerías
El sábado 29.
(CABA) El sábado 29, de 19 a 00 horas, la avenida Corrientes, desde Libertad hasta Junín, volverá a ser el marco elegido para llevar a cabo una nueva edición de “La Noche de las Librerías”
Reconvertida en “Noche de los Libros”, la tradicional “Noches de Librerías” ya es un clásico en Buenos Aires. Es que la ciudad es una de las que más librerías por habitante tienen en el mundo, y semejante dato ¡merecía su evento! Hace siete años comenzó esta movida, que hoy esperan por igual porteños y visitantes.
Las calles porteñas se transforman en una mezcla de lectura, música y arte en una sola noche para recorrer, aprender y divertirse, para gente de todas las edades. Además de comprar libros en medio de un ambiente literato entusiasta, hay actividades para todos los gustos: recitales, talleres, relatos orales, bicicleteadas por librerías, proyecciones, bailes, mesas redondas y entrevistas a autores reconocidos, que se suman con entusiasmo a esta noche emblemática. ¿Una yapa? Visitas guiadas temáticas que organizan algunas de las librerías más tradicionales.
La última edición contó con la presencia de Julieta Venegas, quien abrió el evento, y la programación se extendió a los barrios de San Telmo, Palermo, Belgrano y Recoleta. También actuaron Soledad Villamil y Zamba Quipildor, entre otros, en un evento 100% gratuito. 70 actos -entre los que participaron escritores como Claudia Piñeiro, Sebastián Chilano, Juan Sasturain, Juan Carlos Kreimer, Sergio Olguín y Leonardo Oyola, entre otros- animaron el paseo cultural con lecturas y representaciones en ” El Gato Negro”. En “Crack Up” de la calle Costa Rica, Christian Ferrer fue el encargado de presentar una nueva colección (que financia esa casa): “Excursiones”, cuyo primer título es un libro del ensayista cordobés Diego Tatián.
Tips para elegir libros
• No apurarse: la noche es larga, tomarse su tiempo para recorrer distintos locales y ver las diversas opciones.
• Leer la contratapa y las solapas del ejemplar: si hay tiempo, también mirar parte de la introducción. El diseño de las tapas puede ser muy atractivo, ¡pero lo importante es lo de adentro!
• ¡Consultar al librero! Las librerías de la Av. Corrientes tienen mucha historia; sus encargados conocen muy bien la “materia prima” y suelen tener una opinión válida sobre los libros y autores que ofrecen.
• Los clásicos siempre son una buena opción: hay muchas ediciones económicas o a bajo precio que compiten en calidad con los últimos best sellers.
• ¿Nuevos o usados? Cuando las ediciones se agotan, la opción es adquirir un ejemplar usado. Pero esto no le quita mérito a la lectura si el contenido vale la pena.
• ¿Con o sin brújula? Hay quienes siempre consultan qué libros leer (a sus amigos, familiares, en Internet, etc.). Otros prefieren navegar por las librerías “sin rumbo fijo” hasta encontrar alguno. Las dos opciones siempre son válidas.
Fuente: buenosaires.gob.ar
-
Información General1 semana agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoMerienda en un ícono porteño: qué ofrece y cuánto cuesta el café oculto del Kavanagh
-
Información General2 semanas agoFestival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
-
Información General2 semanas agoPresupuesto 2026: 10 áreas visitaron la Legislatura en la Primera Jornada de debate en Comisión
-
Información General2 semanas agoSemana de la Arqueología
-
Información General2 semanas agoEl Subte organiza una campaña de donación de pelo para pacientes en tratamiento oncológico
-
Información General2 semanas agoAerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones tras la falla en el vuelo con destino a Córdoba
-
Información General2 semanas agoContinúan las obras de renovación en avenidas de la Ciudad


