Destacada
Lava-autos culpan al SMN y a los noticieros por la pérdida de clientes
La Cámara que representa al sector acusa al Servicio Meteorológico Nacional y los pronosticadores mediáticos que informan sobre lluvias, tormentas, granizadas que no ocurren pero que “ahuyentan a nuestros clientes”.
(Ciudad de Buenos Aires) El enfrentamiento surgió ayer, tras una carta de lectores que publicó en un matutino la Cámara Argentina de Lavaderos Automáticos y Manuales de Automotores (Calama), acusando al servicio meteorológico de atentar contra el negocio del lavado de autos. La misiva apunta contra las “habituales inexactitudes del Servicio Meteorológico Nacional y los pronosticadores mediáticos que informan sobre lluvias, tormentas, granizadas que no ocurren pero que ahuyentan a nuestros clientes”.
Atilio Krenn, presidente de Calama y autor de la carta, aseguró que “cada vez que los pronosticadores se equivocan en televisión nos arruinan el bolsillo. Dicen que va a llover a la mañana y nosotros no trabajamos ni esa jornada ni la siguiente”, en desclaraciones al diario El Cronista.
Dueño de dos establecimientos en la Ciudad de Buenos Aires, y en el rubro desde 1974, Krenn agregó que “cuando escucho en la televisión a alguien que pronostica una tormenta ruego que acierte”. Pero se quejó porque sus ruegos no son muy escuchados. “En numerosas ocasiones no sucede, se equivocan”, señaló.
Además consideró que “lo que dicen los noticieros es palabra santa y, a veces, hay programas enteros que giran alrededor del clima, por lo que si ellos dicen que va a llover, nosotros no trabajamos. Hasta te pronostican con absoluta seguridad a qué hora va a llover y lo repiten hasta el cansancio”.
Luego de explicar que, según la cámara que preside, el costo de un lavado no puede ser menor a $ 50, Krenn señaló que los presentadores del tiempo “son simpáticos, pero ante la menor sospecha prefieren equivocarse y que sea un día sin lluvia”. Para explicar esto recordó “la cantidad de tormentas con granizo que no fueron avisadas o se anunciaron tarde”.
Por su parte, desde el Servicio Meteorológico (SMN) le contestaron a Krenn asegurando que los errores son parejos tanto para anunciar lluvias como no, “Nos equivocamos para los dos lados” dijo Héctor Ciappesoni, director del servicio al mencionado periídico de economía.
“Ellos (por la cámara) dicen eso pero tienen que entender que el 2012 fue el cuarto año de más lluvias desde 1900”.
También agregó que el SMN tiene un “acierto de 84% para las próximas 24 horas y de 70% con una distancia de cuatro días”.
Con respecto a los pronósticos televisivos, Ciappesoni reconoció que “algunas veces” utilizan los datos del SMN y “otras agregan modificaciones propias”.

-
Información General7 días ago
Rodríguez Larreta inauguró el Museo de la Imaginación y el Juego
-
Información General7 días ago
La Legislatura declaró a Martín Bauer como Personalidad Destacada de la Ciudad
-
Información General4 días ago
¡A dormir felices! Tendencias de diseño y comodidad en pijamas de niños
-
Información General4 días ago
Impacto del Dermapen en la piel: resultados y cuidados posteriores
-
VeryVery4 días ago
El perreo de Abel Pintos
-
Información General3 días ago
Larreta sigue de gira porteña
-
Información General4 días ago
Mitos comunes sobre la limpieza de alfombras: ¿Qué funciona y qué no?
-
Información General4 días ago
Vuelve la Fiesta del cine, con entradas a solo 800 pesos