Sociedad
La UBA entre las mejores universidades del mundo
Un nuevo estudio sobre calidad educativa reveló cuales son las mil mejores universidades del mundo. La UBA consiguió posicionar se como la mejor del país y obtener el puesto 378.
(CABA) Cuatro universidades argentinas, todas ellas públicas, están entre las mil mejores del mundo, según un nuevo ranking que se dio a conocer ayer. Son la Universidad de Buenos Aires (puesto 378), La Plata (741), Córdoba (897) y Rosario (978). El estudio lo llevó a cabo el Centro de Ranking Mundial de Universidades (CWUR), con sede en Arabia Saudita. Los autores tomaron en cuenta parámetros como la cantidad de publicaciones y menciones en revistas científicas, alumnos con premios internacionales y los que consiguieron buenos empleos, entre otros. A diferencia de otros rankings que se basan en encuestas de opinión, este solo toma datos “objetivos”, relacionados a la investigación y la performance de los alumnos.
El primer puesto se lo llevó la Universidad de Harvard, a la que le asignaron 100 puntos. A partir de esa vara y en función de los resultados obtenidos, los autores del estudio le asignaron un puntaje a cada universidad. En el “top five” quedaron, además, Stanford, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Cambridge y Oxford.
La primera de América latina figura en el puesto 131 (Universidad de San Pablo). Brasil es el país de la región con más universidades en el ranking (18), seguida por Argentina y Chile con cuatro.
“Empezamos con este ranking en 2012. Informábamos las cien primeras. Como recibimos muchos pedidos, este año decidimos expandir la muestra a las primeras mil”, cuenta Nadim Mahassen, profesor de la Universidad King Abdulaziz, de Arabia Saudita y autor del estudio.
Hace poco más de un mes la consultora QS había difundido un ranking regional de calidad universitaria. La UBA había mostrado una caída de siete posiciones en un solo año y el primer puesto lo había obtenido la Universidad Católica de Chile, que en el ranking presentado ayer figura por debajo de la UBA. “El de CWUR está metodológicamente mejor construido, porque no se basa en encuestas de opinión, que es pura percepción”, dice Marcelo Rabossi, investigador de la Universidad Di Tella.
“Estos rankings difieren tanto metodológicamente que es muy difícil tomarlos como únicos parámetros de calidad. La universidad es un mundo muy complejo como para ser reducido solo a algunos indicadores”, agrega Guillermo Jaim Etcheverry, ex rector de la UBA y miembro de la Academia Nacional de Educación.
Clarín

-
Información General5 días ago
Rematan propiedades sin herederos
-
Información General7 días ago
Daniel Lipovetzky: «Nuestro gobierno fue responsable de la Ley de Alquileres, no fui yo solo»
-
Información General1 día ago
Dulko y Sabatini en Roland Garros 2023
-
VeryVery5 días ago
Villa, condenado
-
Barrios7 días ago
Comienza la inscripción para «Gente de mi Ciudad»
-
Economía6 días ago
La AFIP vigila a quienes compraron dólar MEP y contado con liqui: cómo declararlos para evitar una multa
-
Política6 días ago
Victoria Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires
-
Economía6 días ago
Rodríguez Larreta anunció una baja de impuestos para impulsar la actividad económica