Empresas
La saladita del Hipodromo de Buenos Aires
Los altos precios impulsan al consumidor a buscar ofertas, así nació el fenónemo del outlet. Ahora, más de un centenar de mascas se presentan bajo las gradas del Hipódromo ofreciendo descuento a no menos de un 40% de su precio original.
(Ciudad de Buenos Aires) La inflación hace que los billetes quemen, y el consumo sigue creciendo. A esto se le sumó que hoy la mayoría de los consumidores están pendientes de los descuentos y promociones que proponen los medios de pago electrónicos.
En este contexto vuelve a abrir sus puertas el outlet más fashion en un emblemático espacio. Así, debajo de las gradas de una histórica tribuna del Hipódromo, comenzó la octava edición de The Palace Fashion Luxury.
Así, medio centenar de marcas entre las que se encuentran Levis, Puma, Converse, New Balance, Kosiuko, Wanama, Ayres, Trosman, Columbia, Vitamina, Uma, Rochas -Daniel Hetcher, Teresa Calandra y Perramus; le dieron marcha a una de las tres ediciones de un evento que mueve alrededor de 75 millones de pesos al año.
Como vino sucediendo el lugar elegido para la feria es el Salón Tribuna Plaza de Palermo y las marcas que participan lo harán con descuentos de hasta 50 por ciento.
Además, hay promociones con rebajas adicionales de 25%, al tiempo que con las tarjetas HSBC habrá un 15% off y 6 cuotas sin Interés. Todos los días en todas las marcas.
La estrategia es simple. Hoy, la mayoría que se vuelca al consumo lo hace aprovechando descuentos. Y esto es como un shopping de descuentos.
Sergio Blanco es el organizador y asegura que el negocio de los outlets en la Argentina se está armando. ?En los EE.UU. hay marcas que fabrican directamente para estos negocios, por eso se pueden encontrar colecciones completas, talles, colores, En la Argentina hay algunas marcas que lo van a empezar a hacer?.
Blanco, que se desempeñó como Regional Manager de Polo Ralph Lauren entre 2002 y 2010, reconoce que a veces el concepto del outlet en la Argentina no se asemeja tanto en los precios al de otros mercados. Es por eso que ?obligamos, por contrato, a que las marcas deben tener precios diferenciales como mínimo de 40 por ciento?, explicó a El Cronista.
|Fuente: El Cronista

-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General2 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General2 semanas ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio
-
Información General1 semana ago
Invierten 110 millones de dólares en un proyecto que generará un nuevo polo gastronómico en Palermo
-
Información General6 días ago
Fueron por un celular robado y hallaron 137 en galería “La Juanita” en Once
-
Información General2 días ago
Desalojan la Casa Blaquier