Destacado 2
La Plaza de Mayo se tiñe de azul
Será en favor de la concientizarán sobre el autismo. Una Plaza de Mayo vestida de ese color con la Casa de Gobierno de fondo iluminada será el escenario en el que se conmemorará este domingo, con diversas actividades, el Día Internacional de la Concientización sobre el Autismo.
Según una estadística del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés), nace 1 niño con autismo cada 88 nacimientos, siendo éste el único dato oficial que reconocen las organizaciones que trabajan esta temática.
Son estas organizaciones las que, a través de una radio abierta a cargo de periodistas de diferentes medios de comunicación, distribución de volantes informativos sobre el autismo, una suelta de globos y una caminata alrededor de la plaza con velas azules, concientizarán sobre el trastorno generalizado del desarrollo (TGD) y trastornos del espectro autista (TEA).
Además, la asociación `TGD-Padres-TEA` recolectará firmas para solicitar modificaciones a la ley 24901 que es la que reglamenta el sistema de prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor de las personas con discapacidad.
La iniciativa ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y ahora espera su turno para ser tratada en el Senado.
“Queremos que se incorporen, dentro del Programa Médico Obligatorio(PMO), los tratamientos específicos que necesitan nuestros hijos con autismo, sobre todo el tratamiento cognitivo conductual que es elemental para mejorar su calidad de vida y el de las familias”, explicó a Télam Débora Feinmann, integrante de la asociación.
Este método diagnóstico y de tratamiento “es básico, ya que permite que los niños aprendan lo que de manera natural no pueden aprender, desde gestos hasta palabras”, señaló.
A nivel privado, esta prestación “que es intensiva, diaria y domiciliaria, cuesta entre 5.000 y 6.000 pesos”, dijo.
También intentan incorporar las llamadas “casas de respiro”, nombre que en España se les da a instituciones que, con personal especializado, atienden a personas con autismo que llegan al lugar para que sus familias descansen o cuando no tienen ningún familiar que pueda ocuparse de ellas.
“Los datos del CDC son impactantes y hablan de un incremento de la cantidad de casos de autismo, por eso es urgente que contemos con una nueva legislación para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos”, señaló Feinmann.
En este sentido, el senador nacional del GEN, por la provincia de Buenos Aires, Jaime Linares, aseguró que “es necesario que la Ley de Discapacidad contemple la cobertura de obras sociales y prepagas de todas las personas que padecen trastorno del espectro autista y trastornos generalizados del desarrollo”.
De las actividades programadas para el domingo participarán otras ONGs y agrupaciones de padres y familiares de personas con autismo, que cuentan con el apoyo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el trabajo de la Jefatura de Gabinete a cargo de Juan Manuel Abal Medina y del Ministerio de Salud, que encabeza Juan Manzur.
Desde la Jefatura de Gabinete se indicó que se enfatizará “la importancia de la capacitación de los equipos de salud y de la comunidad en relación a los síntomas del autismo para lograr un diagnóstico temprano de esta patología”.
El azul, color que teñirá toda la jornada, simboliza la profundidad y espiritualidad que caracteriza a este trastorno que “a veces puede ser azul tormentoso y otras, brillante”, comentó Feinmann.
Las acciones comenzarán a las 16 con la radio “Conciencia Azul”, y a las 18 está previsto el acto central.
En el 2007, la ONU designó al 2 de abril como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo a partir de la resolución 62/139, pero en la Argentina los actos se realizarán el 1º de abril para que no se superpongan con otra fecha, trascendente y relevante para nuestro país, como es el Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos en Malvinas.
La movida, a nivel mundial, consiste también en la iluminación de monumentos emblemáticos como el Cristo de Río de Janeiro, en Brasil, la Torre Eiffel de París, Times Square y el edificio Empire States, de Nueva York, y la Torre Agbar, de Barcelona.
El autismo es un trastorno neurobiológico que tiene diferencias de grados y hasta de características, según cada caso.
Su tratamiento requiere de la coordinación de especialistas capacitados en la materia que van desde fonoaudiólogos hasta psicopedagogos, fisioterapeutas, maestras integradoras, integración sensorial, y de políticas educativas que integren a los niños en escuelas comunes.
-
Información General2 semanas ago
Suba a los encargados de edificios
-
Información General2 semanas ago
Eduardo Costantini desembarca en Montevideo con un nuevo proyecto inmobiliario
-
Información General3 semanas ago
El gobierno porteño decidió poner bajo revisión los contenidos de la ESI y ya bloqueó el acceso al material en la web
-
Información General2 semanas ago
El electrodoméstico elegido por los porteños
-
Información General2 semanas ago
El Gobierno ratificó que convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma electoral y eliminar las PASO
-
Información General2 semanas ago
Núñez: cierran uno de los accesos a la autopista Lugones por reformas en el Parque de la Innovación
-
Información General2 semanas ago
Caso Nisman: un informe de la fiscalía ratificó que fue asesinado por investigar el encubrimiento del atentado a la AMIA
-
Información General1 semana ago
Se confirmó el panel que acompañará a Viviana Canosa en las tardes de El Trece