Información General
La Matanza, Escobar y Florencio Varela, los distritos más afectados por cortes de luz
Los Centros de Acceso a Justicia realizaron un relevamiento sobre problemas con el servicio eléctrico y el suministro de agua en el AMBA. Cómo hacer el reclamo.

(CABA-PBA) En este contexto de incertidumbre es importante visibilizar la afectación a derechos humanos fundamentales como el acceso al servicio de luz eléctrica y al servicio de agua potable. En el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, los cortes de luz y suministro de agua que afectaron la zona el Área Metropolitana de Buenos Aires expusieron aún más la vulnerabilidad y la desigualdad social en la que viven amplios sectores de la población.
La Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia consideró necesario relevar la afectación a estos derechos a través de medios virtuales y presenciales durante la semana del 20 al 25 de julio, y continuará las semanas siguientes. Se estableció una Mesa de Trabajo con el titular del ENRE, Federico Basualdo, para la resolución de casos urgentes en materia de mala facturación, cortes de luz y riesgo eléctrico. De igual manera con la titular de AySA, Malena Galmarini.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Casi el 57% de los casos de coronavirus de la Provincia se concentran en diez partidos
En una semana de relevamiento se recopilaron 385 casos testigo de problemas con el servicio eléctrico, en dónde los distritos más afectados son: La Matanza, Escobar y Florencio Varela. El informe realizado, además, destaca la situación particular de Quilmes, uno de los distritos del AMBA con mayores vulnerabilidades en acceso a derechos en sus barrios populares.
La red de energía eléctrica formal no sólo es condición necesaria para poder llevar adelante la vida cotidiana y la conectividad telefónica y digital como forma de acceso a otros derechos en tiempos de aislamiento, sino también es un servicio indispensable para proveer de calor a los hogares que no tienen conexión al gas natural, mientras se transita el invierno. “Los derechos humanos de millones de personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires están en riesgo si el acceso a la luz y al agua se ven interrumpidos, mal provistos, mal conectados y/o se tornan una estafa y/o una imposibilidad”, sostienen desde Acceso a la Justicia.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El Museo Barrio de Flores lanza un curso online dedicado a las Mujeres en la literatura
«El servicio eléctrico es un derecho humano, y allí hay una vulneración de tratados internacionales y de nuestra Constitución”, planteó Gabriela Carpineti, Directora Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia. Aseguró también que “Acceso a la Justicia tiene que estar allí, para evitar que haya ciudadanos de segunda, que tengan igualdad jurídica frente a las empresas y que logren la prestación del servicio de manera formal”.
Por estos motivos, la línea de atención seguirá vigente en el área metropolitana. El servicio de atención para hacer el reclamo mediante los Centros de Acceso a Justicia se extiende de lunes a viernes de 9 a 16; la línea de WhatsApp de CABA es 11 3310 8480; y la línea de WhatsApp de Provincia de Buenos Aires es 11 3310 7947. NR
Comentarios

-
VeryVeryhace 2 días
Carmen Barbieri está internada y su estado es delicado
-
VeryVeryhace 3 días
Filosa: Nicole Neumann apuntó contra la forma en que Pampita anunció su embarazo
-
VeryVeryhace 6 días
Estos son los confirmados para la segunda temporada de Masterchef Celebrity
-
Información Generalhace 6 días
Conocé los pasos para tramitar la Prestación Básica Universal y Obligatoria
-
Información Generalhace 6 días
Aseguran que bailar ayuda a combatir el estrés por el coronavirus
-
Información Generalhace 4 días
Alquileres: se analiza una nueva extensión del congelamiento de los precios
-
Información Generalhace 7 días
El gobierno porteño aseguró que las clases presenciales comenzarán el 17 de Febrero
-
Información Generalhace 6 días
Llegó la segunda partida de vacunas Sputnik V al país