Destacado 2
La Ciudad prepara el TC 2000
Tras casi 52 años, Buenos Aires volverá a tener una carrera de automovilismo en sus calles, donde ya puede verse el vallado instalado.
Para ello, parte de la 9 de Julio, de Avenida de Mayo y de Diagonal Norte estarán cortadas dos días , entre las 20 del viernes 30 hasta las 19 del domingo 1° de abril, cuando se dispute la competencia del Súper TC 2000.
En estas avenidas ya se están colocando muros de contención y mallas metálicas, como parte de los elementos de seguridad del circuito. Por ahora no afectan las bocacalles ni perjudican demasiado el tránsito, ya que sólo ocupan 60 centímetros de la calzada de cada lado. Uno de los principales perjuicios es que bloquean paradas de colectivos y obligan a la gente a moverse para subir a los vehículos. Pero desde este domingo habrá restricciones parciales al tránsito.
En total habrá 6.200 metros de muros de 1,10 metros de alto, más la misma cantidad de mallas metálicas de 2,5 metros. Tras la carrera comenzarán los operativos para liberar las calzadas. Sin embargo, los últimos muros serán levantados recién el sábado 14 de abril.
De la carrera participarán 11 equipos con 25 pilotos. La clasificación se hará el sábado 31, y la largada será el domingo a las 12 . La pista tendrá 3.100 metros.
Para Buenos Aires se trata de un evento de alto impacto . Según informaron en el Gobierno porteño, en los dos días de actividades asistirán 500.000 personas , incluidos muchos turistas ya que se trata de un fin de semana largo. A los US$ 3 millones que cuesta la organización (y que invertirán las empresas Venue, Fire y R2 Organización) se le sumará el gasto que el público local y los extranjeros hagan en el marco de la carrera, lo que terminará aportando para la economía porteña unos US$ 50 millones.
“Será un evento histórico, que pondrá a Buenos Aires en el mismo lugar que otras ciudades donde se organizan carreras callejeras. Queremos repetirlo los próximos años”, aseguró el subsecretario porteño de Deportes, Francisco Irarrázaval. La organización de la carrera en las calles motivó algunas críticas (verPreocupan…
).
Hace casi 52 años que no se corre una competencia de automovilismo en las calles porteñas. En diciembre de 1960 se largó una carrera de TC en la puerta del edificio del Automóvil Club Argentino, en la avenida Libertador. Tras recorrer parte del país, los autos volvían a la zona metropolitana para terminar en el Autódromo municipal. Pero a la altura de la rotonda de San Justo un auto atropelló y mató a varios espectadores. Pocos días después, el 29 de diciembre, se sancionó la ordenanza 17.348, que prohibía la realización de carreras callejeras. Esa norma fue derogada en diciembre de 2010 por la Legislatura porteña.
La gestión de Mauricio Macri ya venía utilizando calles del Centro para organizar actividades automovilísticas. En 2008 se hizo una exhibición de un auto del equipo Red Bull de Fórmula 1 con el piloto David Coulthard, y en 2009, 2010 y 2011 se hicieron las largadas simbólicas del Rally Dakar.

-
Información General3 semanas ago
Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas son Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Información General3 semanas ago
Las escrituras inmobiliarias en CABA crecieron 22% en mayo y son un boom las compras de inmuebles con crédito
-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General2 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General2 semanas ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio
-
Información General1 semana ago
Invierten 110 millones de dólares en un proyecto que generará un nuevo polo gastronómico en Palermo