Buenos Aires, 02/10/2023, edición Nº 3974
Connect with us

Sociedad

La Auditoría General porteña evaluará las políticas públicas para personas en situación de calle

La auditora Raquel Herrero manifestó que el gobierno de Cambiemos encontró un país devastado.

Published

on

(CABA) La Auditoría General de Buenos Aires evaluará las políticas públicas del Gobierno de la Ciudad destinadas a la personas en situación de calle.

La misma, aprobada por el Colegio de Auditores por unanimidad, evaluará la situación de los paradores propios del Gobierno de la Ciudad, el Centro La Boca y el Centro de Inclusión Social Costanera, y también controlará el relevamiento que efectúa el GCBA para establecer el número de personas en situación de calle.

“Lamentablemente y tal como hemos dicho durante los últimos años, el Gobierno de Cambiemos encontró un país casi devastado. Días atrás, el Presidente pudo cumplir una de las promesas de campaña, y así el INDEC volvió a funcionar. La cifra arrojó que en la República Argentina hay 32.2% de pobres. Pensar que hace 10 meses atrás había apenas 5%, según el INDEC del Gobierno de Cristina”, afirmó la Auditora Raquel Herrero. Además, la Auditora explicó la importancia de este proyecto que se llevará a cabo: “Es un tema importante que como organismo de control debemos ocuparnos dado el impacto social que tiene. Hubo consenso para incorporar este informe al Plan Anual vigente”.

“Este avance y sinceramiento de las estadísticas reales de nuestro país nos permiten avanzar como sociedad y así poder pararnos en el lugar correcto. No tenemos menos pobres que Alemania, ni comemos por $6, como nos hicieron creer durante años. Por ello considero que es sumamente importante que los gobiernos entiendan que el control está pensado y establecido para mejorar el funcionamiento del Estado. No hay economía sana ni gestión eficiente si no se instrumentan las medidas de control, tanto interno como externo”, aseguró la Licenciada Herrero.

Advertisement

Para finalizar, Herrero manifestó: “Los entes de control juegan un rol preponderante en una democracia sana, el poder debe ser controlado para evitar y disipar cualquier posible acto de corrupción, como así también para detectar cualquier caso de incompetencia estatal. La verdad ya no se esconde más debajo de la alfombra. La base para comenzar a corregir y a mejorar se están sembrando y desde la Auditoría, como órgano de control externo, trabajaremos para darle al Gobierno de la Ciudad en éste y en todos los temas las herramientas para que la gestión sea cada vez más eficaz”.

S.C.

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis