Barrios
Jairo atrajo una multitud en el nuevo escenario de la Feria de Mataderos
La Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas (conocida como Feria de Mataderos), ubicada en la avenida de Los Corrales y avenida Lisandro de la Torre inauguró su nuevo escenario con un recital gratuito de Jairo, que fue presenciado por una verdadera multitud.
(Ciudad de Buenos Aires) Para la nueva obra encomendada para el flamante escenario se buscó referenciarse en Florencio Molina Campos, para darle una fisonomía propia y con identidad en la tipología gauchesca de ese artista plástico argentino.
Se partió del objetivo de integrar el nuevo escenario al entorno: las tipas, el Monumento al Resero y el Frente del Mercado de Hacienda, concibiendo la obra como una “estructura transparente”.
“Impulsamos la construcción de este nuevo escenario por la importancia que para nosotros tiene la Feria de Mataderos, un lugar de unión entre la ciudad y el campo visitado cada domingo por porteños, provincianos y turistas, atraídos todos por las distintas expresiones de una cultura que expresa la esencia de la Argentina.” –dice el Ministro Lombardi.
Cuando no hay actividad, el nuevo escenario es una referencia geográfica de la Feria, al ampliar, según lo previó Ascar, el Monumento al Resero, un verdadero emblema del barrio, tanto como lo es la Feria.
La propuesta fue re-editar la tradición gauchesca en trazos y texturas actuales, porque una Feria de Tradición merece contemporaneidad respecto de cómo se piensa el espacio escénico.
El proyecto se completa con un mangrullo para la iluminación y el sonido y un techo que recrea los emblemáticos ranchos de Molina Campos.
A 27 años de su creación (1986-2013), La Feria de Mataderos desarrolla una plena y permanente acción dirigida a vecinos y turistas, con festivales de folclore argentino y de otros países latinoamericanos, exposición y venta de artesanías, comidas regionales, destrezas gauchescas y muestras de pintura, escultura y fotografía, entre otras actividades.
La Feria ha recibido varios premios y distinciones; la más reciente de ellas el haber sido declarada Patrimonio Intangible Cultural de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña, a través de la Ley 3835.
Han desfilado por la Feria de Mataderos las figuras más importantes del folklore nacional, figuras históricas y representantes de las nuevas generaciones, como Soledad y El Chaqueño Palavecino -no conocidos aún cuando actuaron en ese escenario-, Abel Pintos, Franco Luciani y Bruno Arias, que compartían el espacio con figuras ya consagradas como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Suma Paz, Argentino Luna, Antonio Tormo, Los Hermanos Ábalos, Eduardo Falú, Mercedes Sosa, y también artistas de los países hermanos. Inclusive se han realizado encuentros Internacionales, como el protagonizado por payadores de diferentes países.

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General3 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer