Destacado 2
Interna estudiantil por la toma de colegios
Los estudiantes de la Coordinadora Estudiantil de Base (CEB), que mantienen las tomas en las escuelas secundarias porteñas, pedirán este martes a la jueza Elena Liberatori una nueva audiencia con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, mientras el grupo de la Federación de Estudiantes Secundarios (FES) considera que es hora de levantar la protesta, luego de las audiencias con el ministro porteño Esteban Bullrich.
(Ciudad de Buenos Aires) La CEB, integrada en su mayoría por agrupaciones políticas de izquierda, rechazó la propuesta que les efectuara el viernes el ministro de Educación Esteban Bullrich en el marco de la intervención de la magistrada, quien había abierto un cuarto intermedio a la espera de un acuerdo entre las partes.
“Iremos mañana a pedir una nueva audiencia a la jueza porque entendemos que la propuesta de Bullrich es más de lo mismo, mientras tanto seguiremos con las tomas hasta que la audiencia no se concrete”, dijo a Télam Nicolás Cernadas, del Normal 1.
Bullrich propuso el viernes convocar en el 2013 a nueve jornadas de debate en las escuelas, una por mes, de carácter “participativa y deliberativa” y sumar a la carga horaria del primer año de 26 escuelas técnicas las materias historia, geografía y educación artística, pero sin modificar la estructura curricular ya vigente.
El conflicto comenzó el 17 de septiembre pasado y los estudiantes tomaron al menos 40 colegios secundarios y terciarios, entre técnicos, normales, comerciales y artísticos en contra de la reforma curricular que proponía el gobierno de Mauricio Macri para el nivel medio y en reclamo de participación de las modificaciones.
“Si firmáramos ese acuerdo estaríamos aceptando que la reforma que propone Macri no se aplicaría en los primeros y segundos años, pero sí a partir de los terceros, ya que obtuvimos la información de una circular del Ministerio de Educación porteño que así lo establece”, destacó Nicolás.
El estudiante aseguró que en la asamblea efectuada el sábado pasado en la escuela Juan Esnaola “quedó claro que queremos jornadas resolutivas y vinculantes, y no sólo para deliberar, para que nuestra voz también sea escuchada en la futura reforma curricular”.
Por su parte, el sector de jóvenes agrupados en la Federación de Estudiantes Secundarios (FES), se manifestaron conformes con la propuesta de posponer un año la reforma y que en el 2013 se la debata en las escuelas, con lo que ya algunas escuelas comenzarán a levantar las tomas a partir de mañana.
“Creemos que se obtuvo un paso importante y ahora hay que seguir planteando la lucha desde otro lugar, no desde la toma”, dijo Martín del colegio Mariano Acosta.
Indicó, además, que “es erróneo interpretar que porque se acepta agregar historia, geografía y educación artística en los dos primeros años de 26 escuelas técnicas, se acepta la reforma original de Macri a partir de los terceros años, eso es no tener confianza en la Justicia”.
-
Información General2 semanas ago
Suba a los encargados de edificios
-
Información General3 semanas ago
Kicillof desafía a Milei: “En la Provincia de Buenos Aires no habrá ajuste a pesar de los recortes del gobierno nacional”
-
Información General3 semanas ago
Ciudad: analizan construir una nueva estación de tren para conectar tres líneas ferroviarias con un ramal de subte
-
Información General3 semanas ago
Cómo Cromañón se transformó en “una cámara de gas del nazismo”
-
Información General2 semanas ago
Las tarifas de colectivos, subtes y peajes porteños aumentarán un 10% en marzo
-
Información General2 semanas ago
Durante los viernes de enero continuará el horario extendido en la Línea B
-
Información General2 semanas ago
Condenaron al dirigente de izquierda Alejandro Bodart por antisemita
-
Información General2 semanas ago
El gobierno porteño decidió poner bajo revisión los contenidos de la ESI y ya bloqueó el acceso al material en la web