Buenos Aires, 06/02/2025, edición Nº 4467
Connect with us

Economía

Índice Big Mac asegura que el valor del dólar en Argentina no es de $14

Aún después de una corrección de más del 40%, el resultado que arroja este índice es que la Argentina sigue siendo cara.

Published

on

(CABA) La discusión sobre cuál es el precio “correcto” o “verdadero” del dólar es una de las que levanta más temperatura entre los argentinos.

Con un nivel de apasionamiento sólo equiparable a los debates futboleros, está el bando que siempre opina que el tipo de cambio debería ser más alto para ayudar a los exportadores y aquel que mira con simpatía uno barato porque, de esa manera, mejora el poder adquisitivo de la población.

Ahora que el billete verde cotiza cerca de los $14, se escucha en ámbitos ligados a la producción agrícola que la devaluación “quedó corta”, porque todavía no alcanza para revitalizar a las alicaídas economías regionales.

A ellos se oponen, claro está, quienes critican al equipo económico de Alfonso Prat Gay por generar una caída de los ingresos medidos en dólares.

Advertisement

En el gremio de los economistas son muchos los que creen que el Gobierno no debe intervenir y que el equilibrio se logrará naturalmente, cuando el flujo de dólares que ingresa al país se equipare con el que sale, lo que en la jerga se llama “equilibrio en la balanza de pagos”.

En ese debate, una de las referencias más nombradas es el Big Mac Index, uno de los indicadores más populares del mundo para determinar cuáles son las monedas que están subvaluadas o sobrevaluadas en términos de billetes verdes.  NT

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis