Destacado 2
Incluyen al agua en la tarifa social en la provincia de Buenos Aires
Privilegiará a los usuarios residenciales con bajos recursos.

(CABA) La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, firmó el decreto 1.477 mediante el cual aprobó los parámetros de inclusión y asignación de la Tarifa de Interés Social (TIS) para la prestación de los servicios de provisión de agua potable y desagües cloacales, para los usuarios residenciales con escasos recursos económicos.
Mediante la norma publicada hoy en el Boletín Oficial, se autorizó a Aguas Bonaerenses (ABSA) y al Organismo de Control del Agua de la provincia de Buenos Aires (Ocaba) a recibir en sus dependencias las solicitudes para el otorgamiento de ese beneficio.
Los criterios de inclusión, una vez presentados y aprobados por la autoridad de aplicación, deberán ser actualizados con una periodicidad anual.
Los parámetros son: Tope de ingreso mensual por grupo familiar equivalente al valor de dos salarios mínimo, vital y móvil; no ser propietario de más de un inmueble y no superar un consumo promedio mensual de energía de más de 180 Kw (Kilovatios).
También se establece una serie de situaciones complementarias que en caso de verificarse varían el porcentaje de descuento asignado, como el caso de personas con discapacidad, beneficiarios de programas sociales, personas que cobren seguro de desempleo, jubilados o pensionados cuyo haber jubilatorio sea de hasta el equivalente al valor de dos haberes jubilatorios mínimos.
Se estableció que una vez alcanzados por el beneficio, el porcentaje de descuento al cual accederá cada beneficiario de la Tarifa de Interés Social será el siguiente: Grupo familiar de hasta dos personas cuyo ingreso sea menor o igual al equivalente a dos Salarios Mínimo, Vital y Móvil y consuma menos de 180 kw por mes, tendrá un 20% de descuento sobre el total de la factura.
Si además en el grupo familiar hay una o más personas discapacitadas se adicionará un 5% de descuento sobre el total de la factura, esto es 25% en total.
El grupo familiar de más de dos personas cuyo ingreso sea menor o igual al equivalente a dos Salarios Mínimos, Vital y Móvil y consuma menos de 180 kw por mes, tendrá un 50% de descuento sobre el total de la factura; y si hay personas discapacitadas se adicionará un 15% de descuento sobre el total de la factura, lo que hace un 65% en total.
El grupo familiar cuyo ingreso sea menor o igual al equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil y consuma menos de 180 kw por mes, o casos excepcionales, tendrá un descuento de entre 65% y 80% sobre el total de la factura, a criterio de la prestadora, que debe comunicarlo al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.
Además, todos los beneficiarios de la TIS estarán exentos de abonar la Tasa de Fiscalización y Control del Organismo de Control del Agua de Buenos Aires.
S.C.

-
Política7 días ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
Información General5 días ago
Rematan propiedades sin herederos
-
Información General7 días ago
Daniel Lipovetzky: «Nuestro gobierno fue responsable de la Ley de Alquileres, no fui yo solo»
-
Información General19 horas ago
Dulko y Sabatini en Roland Garros 2023
-
Cultura7 días ago
Inauguración de la muestra del artista Gustavo Rovira
-
VeryVery5 días ago
Villa, condenado
-
Barrios7 días ago
Comienza la inscripción para «Gente de mi Ciudad»
-
Economía6 días ago
La AFIP vigila a quienes compraron dólar MEP y contado con liqui: cómo declararlos para evitar una multa