Sociedad
Impulsan un proyecto de Ley para la protección de personas con cardiopatías congénitas
En Argentina, nacen al año más de 7 mil bebés con esta afección, de los cuales la mitad requiere cirugía durante el primer año de vida, la gran mayoría de alta complejidad. Atendiendo a este escenario, el proyecto contempla la promoción de un diagnóstico temprano, la garantización de una cobertura médica para el tratamiento y acceso a centros de alta complejidad.

(CABA) En Argentina, nacen al año más de 7 mil bebés con cardiopatía congénita, de los cuales la mitad requiere cirugía durante el primer año de vida, la gran mayoría de alta complejidad. Atendiendo a este escenario, el proyecto contempla la promoción de un diagnóstico temprano, la garantización de una cobertura médica para el tratamiento y acceso a centros de alta complejidad.
El hospital Garrahan establece que las cardiopatías congénitas son un grupo de malformaciones del corazón que se pueden detectar durante la vida fetal. De las anomalías que pueden llegar a tener los bebés al nacer, las cardiopatías congénitas son las más comunes: en la Argentina nacen al año 7.000 niños con esta afección, que son la segunda causa de muerte en menores de 1 año. Pero más del 90% de las cardiopatías puede solucionarse. Aunque para eso, es imprescindible que el diagnóstico y el tratamiento sean oportunos.
Según un informe elaborado en el Primer Encuentro Argentino de trabajo en Cardiopatías congénitas, en nuestro país, más de 7000 familias por año poseen alguna malformación congénita del corazón. El 50% de los bebés que nacen con una cardiopatía congénita, requieren de algún tipo de intervención, con resolución completa de la enfermedad en casi dos tercios de los casos. A su vez, el 25% deben operarse antes de los 28 días de vida, según cifras oficiales.
Atendiendo a esta problemática, se presentó el proyecto de Ley Cardio, que contempla los distintos niveles de diagnóstico que favorecen la detección oportuna de una cardiopatía congénita a lo largo de las distintas etapas de la vida, así como la garantía de cobertura en salud pública y privada de acceso al tratamiento, garantía en los traslados, considerando las distancias y la urgencia de atención que esta condición amerita, y sobretodo se proteja el derecho a la vida, garantizando cobertura de atención en el lugar adecuado a la complejidad, entre otros.
“Lo ideal es diagnosticar la cardiopatía congénita durante el embarazo. Esto es posible en la gran mayoría de los casos simplemente realizando una ecografía al feto y evaluando su corazón en detalle. El diagnóstico prenatal permite optimizar la atención del bebé apenas nace, dándole los cuidados especiales que necesita en un hospital preparado para atender este tipo de casos. Esto evita muertes y disminuye las complicaciones tanto pre como postoperatorias.”, aseguró Ignacio Lugones, cirujano cardiovascular pediátrico.
El Dr. German Guglieri, Cardiólogo provincia de La Rioja, asegura que lo más importante es el “derecho a saber de la familia, la importancia de tratar de darle a la familia la información necesaria para tomar una decisión”. Y Aclaró: “la preparación psicológica es fundamental en el acompañamiento a las familias.”
En este sentido, no sólo ONG, especialistas y familiares de los pacientes afectados con esta enfermedad atienden a la importancia de concientización de las cardiopatías congénitas. En Argentina diversas empresas como Chicco (www.chicco.com.ar), la marca líder a nivel mundial en productos para niños de 0 a 3 años, trabajan sobre esta problemática con el fin de generar conciencia sobre las dificultades que atraviesan los niños con malformaciones congénitas del corazón.
Desde Chicco impulsan diversas acciones que comprenden el cuidado y protección de la felicidad y salud de los niños de todo el mundo. En el 2015, en el marco de su campaña “Chicco di Felicità”, la compañía donó $245 mil a la Unidad de Internación Terapia Intensiva Pediátrica de la Fundación Favaloro, para la compra de un transductor cardiológico para Ecógrafo, balanzas para camas y bombas de Infusión de jeringa.
S.C.

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General1 semana ago
4 bares notables que vale la pena conocer