Buenos Aires, 03/06/2023, edición Nº 3853
Connect with us

Personajes

Un graduado de La Plata es el creador del túnel ferroviario más largo del mundo

Leonardo Rondi se graduó en La Plata y trabajó 17 años en el proyecto de San Gotardo por lo que ahora liderará dos importantes obras en el país

Published

on

(CABA) El tren que unió hoy las ciudades suizas de Erstelfd y Polleguio hizo historia: marcó la inauguración del túnel ferroviario más largo del mundo, un complejo logro de ingeniería que en 57 kilómetros atraviesa los Alpes. Detrás de esta obra faraónica está un ingeniero argentino, que participó desde el primer momento en un proyecto que demandó 17 años y una inversión superior a los 12.000 millones de dólares.

“57,104 kilómetros”, corrige Leonardo Rondi con la precisión de quien ha hecho miles y miles de cálculos a lo largo de su carrera. Y buena parte de la carrera de este bonaerense, nacido hace 55 años en Dolores, se la llevó el túnel de San Gotardo.

Mucho antes de saber que iba a convertirse en ingeniero civil, Rondi fue combatiente en la Guerra de Malvinas, en junio de 1982. Estuvo en Monte Longdon y fue condecorado como héroe. Al volver, hizo la carrera de ingeniería y se graduó en la Universidad de La Plata. Hace 25 años se fue a Milán con una beca. Estudió en Italia y en Alemania y se especializó en tunelería. Hace 17 años, la empresa suiza Lombardi lo contrató para desarrollar un proyecto ambicioso: un túnel por el que pasaría un tren de alta velocidad que permitiera unir Suiza con Italia. Durante todo este tiempo, el 90% de su trabajo estuvo dedicado a este desafío.

Leonardo-Rondi-proyecto-ferroviario-largo_CLAIMA20160601_0234_17

La construcción fue compleja y Rondi cumplió distintas funciones en su rol de jefe de proyecto. “Lo primero fue la parte civil de la obra, la excavación, que se terminó en 2011. Luego se siguió trabajando en la parte electromecánica y en toda la técnica ferroviaria, la ventilación, el equipamiento… Y llegamos a hoy, el día que puede pasar un tren. He aprendido muchas cosas”, dice.

Advertisement

Y ahora que el tren pasa, ¿cómo sigue el futuro del ingeniero? “Es una de mis grande preguntas. Volveré a vincularme con mi Argentina querida. Uno, cuando está afuera, está no con un ojo, con los dos ojos en Argentina. Me gustaría colaborar con mi persona y a través de la firma, porque tengo excelentes colegas y equipos que pueden ayudar”, afirma. NT

Fuente: Clarín

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis