Destacado 2
Garbarino eludió vía Twitter la prohibición de Moreno de publicitar promos
La firma de electrodomésticos utilizó el hashtag #PromoGarbarino para difundir precios o descuentos. Así, eludió la prohibición de publicar avisos tras el congelamiento de precios acordado con el Gobierno
(Ciudad de Buenos Aires) Tras el cese de difusión de publicidades de la cadena en la prensa escrita, las empresas van encontrando vericuetos a la prohibición de publicar avisos de ofertas dispuesta de la secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno. Hoy, la firma de electrodomésticos Garbarino utilizó un hashtag promocionado en Twitter para dar a conocer los descuentos que aplican en sus locales.
A través del Trending Topic #PromoGarbarino, el cual encabeza la lista de tendencias de la red social en Argentina, la empresa publicó descuentos especiales los productos que oferta. “Hoy! 20 % de ahorro + 12 o 24 cuotas sin interés con tu tarjeta de crédito del Standard Bank!”, reza el tuit promocionado.
La semana pasada, la subsecretaria de Comercio Interior, María Lucila “Pimpi” Colombo, había sostenido que este tipo de avisos publicitarios no eran necesarios ni razonables, después de la firma del convenio de congelamiento de precios entre el Gobierno y los supermercadistas.
“Es posible que en otro momento necesitaban inventar promociones; hoy la promoción principal para todo el mundo es que tenemos un acuerdo nacional, para todos los productos, de todas las cadenas y en todo el país; ese es el mayor atractivo de los supermercados”, señaló la funcionaria en declaraciones radiales.
Pero no es la única de las estrategias utilizadas por los hipermercados. Según consignó el sitio Infobae.com, de manera tangencial, la empresa Coto también encontró la forma de dar a conocer que sus productos son más baratos que el resto de las cadenas, violando así el espíritu del acuerdo de precios.
En la prensa escrita de Capital -donde rige la veda-, el banco HSBC publicó un aviso donde está incluído al mencionado supermercado con descuentos para el fin de semana del orden del 20 por ciento. La inteligencia está en que, dentro de la misma publicidad, aparecen promociones para otros rubros, como cines, espectáculos, restaurants, útiles escolares, y combustibles.
La polémica medida implementada por Guillermo Moreno no aparece en ningún documento oficial. Sin embargo, lo cierto es que los diarios dejaron de publicar ofertas y que las entidades patronales que representan a los medios denunciaron públicamente, mediante solicitadas, que la veda publicitaria se extenderá 60 días, cuando concluya el congelamiento de precios. Según trascendió, quien se atreva a desafiar la orden, recibirá sanciones. El impedimento rige sólo para la ciudad de Buenos Aires.
-
Información General2 semanas ago
Suba a los encargados de edificios
-
Información General2 semanas ago
Eduardo Costantini desembarca en Montevideo con un nuevo proyecto inmobiliario
-
Información General3 semanas ago
El gobierno porteño decidió poner bajo revisión los contenidos de la ESI y ya bloqueó el acceso al material en la web
-
Información General2 semanas ago
El electrodoméstico elegido por los porteños
-
Información General2 semanas ago
El Gobierno ratificó que convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma electoral y eliminar las PASO
-
Información General2 semanas ago
Núñez: cierran uno de los accesos a la autopista Lugones por reformas en el Parque de la Innovación
-
Información General2 semanas ago
Caso Nisman: un informe de la fiscalía ratificó que fue asesinado por investigar el encubrimiento del atentado a la AMIA
-
Información General1 semana ago
Se confirmó el panel que acompañará a Viviana Canosa en las tardes de El Trece