Información General
Garantizarán el acceso universal al desayuno o la merienda en el nivel inicial y primario de la Provincia
El presupuesto actual aumentará un 15% el mes que viene. Además buscan “mejorar la calidad nutricional” de las raciones.

(PBA) De lunes a viernes, casi 1,6 millones de chicos recibían por lo menos una de las comidas del día en las escuelas bonaerenses. Este año, con la incorporación de 82.237 alumnos de 224 escuelas a ese servicio, se garantizaría el acceso universal al desayuno o la merienda en el nivel inicial y primario de la jurisdicción. Así lo informaron ayer las autoridades bonaerenses.
El Sistema de Alimentación Escolar (SAE) funciona en las 7259 escuelas de gestión pública de la jurisdicción. Ahí desayunan o meriendan 1.682.000 chicos. Por el grado de vulnerabilidad o el contexto social hay un porcentaje que también almuerza.
La administración del menú escolar recae tradicionalmente en los consejos escolares, integrados por candidatos votados en las elecciones municipales. Con la reforma del SAE desde hace dos años, 20 municipios asumieron la administración de los fondos provinciales destinados a cubrir el menú escolar. En las 115 intendencias restantes, la gestión sigue a cargo de los consejos escolares.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Llegarán los colectivos eléctricos a la Provincia de Buenos Aires
En 500 auditorías hechas desde 2016, se detectaron irregularidades que van desde el proceso de compras hasta la falta de equipamiento e infraestructura en los comedores. El 98% del personal de cocina no tenía formación en buenas prácticas de manipulación de los alimentos, entre otros incumplimientos de las normas de seguridad alimentaria. La deuda con los proveedores era de 720 millones de pesos para un menú de $3,90 por cada desayuno o merienda y $6,30 por cada almuerzo.
Según anticipó ayer la gobernadora María Eugenia Vidal, el presupuesto actual, que destina $7,90 por desayuno o merienda y $12,60 por almuerzo, aumentará un 15% el mes que viene “con una inversión de la provincia de $5244 millones” este año “para mejorar la calidad nutricional” de las raciones y el acceso de todos los alumnos de inicial y primaria al desayuno o la merienda. Cada almuerzo pasaría a costar $18,85, y el desayuno y la merienda, $11,85.
“Además continuamos con los controles y las auditorías para garantizar que el aumento de la inversión se traduzca en los platos de comida que se sirven a los chicos”, dijo Vidal. Y agregó: “Por primera vez en 30 años se está observando minuciosamente cómo funciona el SAE y qué se puede mejorar para asegurarnos de que la comida llegue y los chicos coman con un menú obligatorio para todos los comedores escolares que garantice un piso mínimo de nutrientes”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Los docentes de Provincia no cobrarán los días de paro
El convenio firmado con la gobernación, a través del Ministerio de Desarrollo Social, que supervisa el SAE, rige en Escobar, Olavarría, Pilar, Vicente López, San Isidro, San Miguel, Tres de Febrero, Hurlingham, Ezeiza, Morón, Almirante Brown, José C. Paz, Lanús, Lomas de Zamora, Berisso, Quilmes, La Plata, Campana, Junín y Pinamar. Esos 20 municipios concentran el 35% de la matrícula escolar de nivel inicial y primario provincial.
El convenio incluye la compra de alimentos a través de una licitación pública con un pliego modelo, la adhesión a un menú con una determinada composición nutricional y la aceptación de auditorías, entre otros requisitos.
El ministro de Desarrollo Social provincial, Santiago López Medrano , explicó que en las auditorías también participan equipos de las universidades nacionales de San Martín y La Plata, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, el Centro de Estudio sobre Nutrición Infantil (Cesni) y el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (Cepea). Algunos resultados indican que el 54% de los comedores con fondos administrados por los municipios cumplen con el menú obligatorio, comparado con el 26% de los que administran los consejos escolares. En los primeros, también aumentó la proporción y la ración de lácteos, frutas y el aporte nutricional (calcio y vitamina A), con menor consumo de azúcar. NR

-
Información General3 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General3 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo