Información General
Fiestas de fin de año: las empresas gastan hasta $2000 por empleado
Revelan cuáles serán este año las tendencias respecto al tipo de celebración para su personal.

(PBA) Es la actividad corporativa más esperada por algunos empleados, y la que las áreas de Finanzas quieren ver de lejos. Las fiestas de fin de año que cada empresa organiza para su personal a esta altura del año son un clásico del ámbito corporativo. Más allá de que muchas organizaciones ajustaron su presupuesto a modo de previsión para lo que podría suceder en un panorama post electoral, el incremento de precios a nivel organización de eventos no superó a la inflación y se ubicó en el 15 por ciento con respecto al año pasado.
Según Pablo Ruda, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Eventos de la República Argentina (AOFREP) y CEO de BDG Buenos Aires afirma que las compañías tendrán que desembolsar entre $ 1500 y $ 2000 por empleado, suma que incluye el lugar donde realizar el encuentro, el catering, la música, la ambientación y un show. En los detalles estará el diferencial de precio: si el evento se realiza en un salón, en un espacio al aire libre o en un área de la propia empresa; el tipo de catering elegido; la marca de vino que se servirá; si se ofrecerá o no una barra de tragos y qué tipo de animación o show se contrate.
Entre los gastos, el salón y el catering pueden implicar más del 50 por ciento del costo total del evento. Pero para el especialista en organización de eventos, hablar de la contratación de un show es un caso aparte. Ruda asegura que hablar de valores es sumamente difícil en este rubro, ya que la gran variedad ensancha la brecha. “Hablando con mucha prudencia, como referencia podríamos decir que contratar a las bandas más conocidas puede ascender a cifras que oscilan entre $ 130 mil y $ 250 mil”, dice. Pero aclara que “si la empresa quiere contratar a ídolos de la canción, sin duda puede haber honorarios aún mayores”. Las bandas que hacen covers, por su parte, cotizan entre $ 25 mil y $ 50 y son la opción más económica.
Al igual que en los procesos internos de las empresas, el cambio generacional y la tecnología también tienen impacto en las celebraciones de fin de año. Los DJs que antes pasaban desapercibidos ahora tienen una cabina con ubicación preferencial, en algunos casos animada por mapping, y hasta con la posibilidad de proyectar videos. A su vez, las cenas formales le vienen cediendo el paso a fiestas más descontracturadas, con livings en vez de mesas y bandejeo e islas de comida en lugar de menús de tres pasos. En el caso de algunas pymes, la tendencia del co-working se traslada a la hora de organizar eventos y muchas empresas compartirán celebraciones en un mismo espacio.
Comentarios

-
Destacadahace 5 días
Multa millonaria a empresas de medicina prepaga y servicios de salud
-
Policialeshace 6 días
Detenidos por intento de robo en dos edificios de Caballito
-
Información Generalhace 6 días
Las cocheras alquiladas también deberán registrar su contrato en la AFIP
-
Información Generalhace 3 días
Ciudad: ya se vacunaron a más de 12.000 adultos mayores de 80 años
-
Barrioshace 5 días
Larreta visitó la posta de vacunación del Centro Cultural Recoleta
-
Destacadahace 4 días
Con dosis chinas, comenzará la vacunación a docentes
-
Destacadahace 6 días
El gobierno porteño y los gremios se reúnen por la paritaria docente
-
Información Generalhace 9 horas
Servicios y tarifas: estos son los aumentos que se esperan