Sociedad
Estudiantes argentinos: los mayores consumidores de éxtasis de latinoamérica
Según los resultados del el informe antidrogas de la ONU de este año, los estudiantes de Argentina encabezan el ranking. La mayoría de los consumidores corresponde a la escuela secundaria.
(CABA) El mercado de las drogas sintéticas está en crecimiento en la Argentina. En los últimos dos años aumentaron las capturas de LSD, éxtasis y metanfetaminas, situación que llevó a las autoridades a profundizar las investigaciones con asignaciones especiales en ese tema para la Policía Federal. Ese incremento se ve reflejado además en las comparaciones regionales realizadas por la oficina antidrogas de la ONU. En el estudio desarrollado este año, los estudiantes secundarios argentinos figuran entre los de mayor consumo de drogas sintéticas en América latina.
En la prevalencia de consumo de éxtasis entre alumnos de nivel medio, los argentinos quedaron con un registro de 2,3% y, junto con los de Ecuador, aparecieron en el escalón más alto de uso de esa droga.
Aquel informe fue elaborado este año por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) sobre la base de los informes nacionales remitidos por los países de la región. En el caso argentino se tomó en cuenta la cifra relevada en la encuesta nacional de estudiantes secundarios de 2011.
Se analizaron datos de la situación en Ecuador, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Venezuela, Uruguay, Nicaragua, Panamá y Honduras. En todos los casos fueron comparadas cifras de diferentes años, la mayoría entre 2010 y 2012.
Al tomarse datos de la prevalencia en año -jóvenes que reconocieron haber consumido éxtasis en los meses previos a la encuesta-, los estudiantes argentinos también quedaron al tope del uso, con 1,3%.
Más allá de las comparaciones regionales, que provocan en los gobiernos rápidas respuestas relacionadas con los diferentes parámetros utilizados para los sondeos, la situación del mercado de drogas sintéticas es una preocupación especial para las autoridades argentinas. Entre los agentes de las fuerzas de seguridad se afirma que se trata del mercado de potencial mayor crecimiento en nuestro país. Especialmente, por ser una moda de consumo entre jóvenes, con un escenario posible de reemplazo de las drogas vegetales, como la cocaína y la marihuana.
Fuente: La Nación

-
Información General1 semana ago
La Justicia abrió el celular de Alberto Fernández y el ex presidente pidió que se destruya su contenido
-
Información General2 semanas ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana
-
Información General2 semanas ago
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez
-
Información General2 semanas ago
El gobierno de Axel Kicillof analiza prohibir la circulación de dos personas en una misma moto para prevenir delitos
-
Información General2 semanas ago
La obra de Mondongo, récord del arte agentino, llega a la terraza de ArtHaus
-
Información General2 semanas ago
Un viaje imperdible: la línea de colectivos que recorre más de 100 kilómetros y te lleva a un destino turístico
-
Información General5 días ago
Tras los vaivenes del dólar, las alimenticias frenaron los aumentos previstos y esperan a mayo
-
Información General1 semana ago
Inauguraron una obra que permitirá llegar con facilidad hasta la punta del Obelisco: qué se ve desde las cuatro ventanas