Destacado 2
Estiman que los docentes faltan entre 32 y 45 días al año
Son datos del Gobierno nacional, difundidos por el Consejo Federal de Educación en el nivel medio de las escuelas de todo el país.
(Ciudad de Buenos Aires) En línea con las afirmaciones de la presidenta de la Nación en marzo -en pleno plan de lucha docente por la mejora de sus salarios- quien señaló que los docentes gozan de “estabilidad laboral”, cuentan con una jornada laboral “de 4 horas” y tienen “tres meses de vacaciones”, y que, por eso, “se quedaron en prácticas del pasado”.
Con ese antecendete bien presente, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, encabezó la primera reunión del CFE de las cinco regiones educativas para tratar el ausentismo y sostuvo que comenzaron a trabajar “en un capítulo específico dedicado al ausentismo docente que es el que presenta índices más altos, que oscilan entre el 18 y el 25% en la escuela secundaria”. Si se considera que por ley son 180 días las jornadas con clases, el promedio de ausencia es de 32 a 45 días por año.
Sileoni dijo que existe consenso de las provincias en llevar adelante políticas para resolver el ausentismo docente, que según manifestó “provoca un daño irreparable en el proceso de aprendizaje de los alumnos y atenta contra el derecho de los chicos a tener clases todos los días”. De todos modos, aclaró que las inasistencias de maestros y alumnos “no es un problema actual e incluso es un tema regional que afecta a todos los países de América Latina”, según expresaron días pasados los ministros de Educación del Mercosur, que sesionaron en esta Capital.
El Comité integrado por dos ministros de Educación de las cinco regiones del país diseñará y generará acciones para mejorar esa problemática.
El encuentro en el Palacio Sarmiento, sede ministerial, contó además con la asistencia del secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, el subsecretario de Coordinación Administrativa de la cartera, Daniel Iglesias, y el secretario General del CFE, Daniel Belinche. “Es preocupante el ausentismo tanto de los docentes como de los alumnos, por eso estamos trabajando desde hace algunos años con medidas concretas, como las becas y la Asignación Universal por Hijo, que han tenido un impacto muy positivo en incentivar la presencia de los chicos en el aula”, manifestó Sileoni.
Adelantó, además, la voluntad de “articular acciones con las provincias para que a mediano plazo transformemos este tema en una política activa nacional”.

-
Información General3 semanas ago
Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas son Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Información General3 semanas ago
Las escrituras inmobiliarias en CABA crecieron 22% en mayo y son un boom las compras de inmuebles con crédito
-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General2 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General2 semanas ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio
-
Información General1 semana ago
Invierten 110 millones de dólares en un proyecto que generará un nuevo polo gastronómico en Palermo