Destacado 2
EPOC, una consecuencia mortal del tabaquismo
Es una de la complicaciones relacionadas con el tabaquismo y si no se trata puede matar. La sufren 1.4 millones de personas en todo el país.
(CABA) Se llama enfermedad pulmonar obstructiva crónica pero es más conocida por su sigla: EPOC. Se llevó recientemente la vida de la jueza de la Corte Carmen Argibay y de la actriz Norma Pons. La sufren el cantante Cacho Castaña, los coreógrafos y bailarines Reina Reech, y Aníbal Pachano muchos más: se calcula que hay 1,4 millón de afectados en la Argentina, y cada año mueren 5.500 personas según el Ministerio de Salud de la Nación.
Hace 50 años, la EPOC era conocida por los médicos como “una enfermedad de hombres viejos”, según contó Daniel Colodenco, jefe del Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer. Todo cambió: se detecta en hombres jóvenes, y afecta a varones y mujeres por igual. “Esto se debe –agregó Colodenco– a que la industria tabacalera incorporó a las mujeres en su mercado a partir de los ‘70 a través de cigarrillos y publicidades específicas para ellas”.
Es que uno de los principales factores de riesgo de EPOC es el tabaco. “Algunos consideran que la clásica tos del fumador es algo natural, pero no es cierto. La tos ya está indicando un problema. Lo mejor es dejar de fumar y consultar a un médico para que se pueda diagnosticar la enfermedad tempranamente”, recomendó Colodenco. Según la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, 8 de cada 10 afectados no saben que sufren la patología. La enfermedad puede dar síntomas cuando la capacidad pulmonar ya está reducida en más del 40%.
Para un buen diagnóstico se necesita una espirometría, estudio indoloro para medir la obstrucción de los bronquios. “Es recomendable que todos los fumadores de 40 años o más lo hagan, tengan o no síntomas”, aconsejó Miguel Angel Bergna, director del departamento de EPOC de la Asociación Latinoamericana de Tórax.
La enfermedad no tiene cura, pero sí tratamiento. “Quizá la gente se preocupa ahora a partir de las muertes de Pons y Argibay, pero es importante saber que la mayoría de los pacientes puede vivir muchos años si reciben tratamiento”, afirmó Colodenco. Todo empieza por dejar de fumar. “Así tiene menos chances de morir de manera prematura”, subrayó Bergna. Hay medicamentos contra la EPOC: broncodilatadores, antiinflamatorios y antibióticos. “También se necesita cuidado en nutrición y rehabilitación respiratoria –informó Bergna–. En algunos casos, la EPOC se asocia con anemia, osteoporosis, depresión y sobrepeso. Esto hace que los pacientes requieran de la atención de un grupo interdisciplinario”.
Fuente consultada: Clarín

-
Información General5 días ago
Agustín Rossi: “Estamos profundizando el camino de cuidar a las personas, que es uno de los objetivos centrales de este Gobierno”
-
Información General7 días ago
Rodríguez Larreta anunció cambios en la VTV para aliviar el bolsillo
-
Información General5 días ago
Mujeres con Voz Propia en Flores
-
Información General5 días ago
Rodríguez Larreta encabezó el lanzamiento de la agenda 2023 del Consejo Social de la Ciudad
-
Información General6 días ago
Bizarrap tocará en Palermo
-
Información General4 días ago
Rodríguez Larreta anunció un 86% de cumplimiento de los Compromisos de Gobierno
-
Información General7 días ago
Torres: “Las políticas públicas en materia de consumo problemático deben considerarse como políticas de cuidado”
-
Información General4 días ago
Pity Álvarez volvió a presentarse en vivo