Buenos Aires, 13/07/2025, edición Nº 4624
Connect with us

Opinion

El miedo y el liderazgo: cómo ayudar a un equipo de trabajo con temores

El experto en Coaching y Management Carlos Dell Aquila recomienda clarificar los miedos y enfrentarlos mediante “el susto”.

Published

on

Escribe Carlos Dell´Aquila, Director Área Personal – Coaching Argentina

(CABA) En mi última columna: Los villancicos y el Management, lo invitaba a tener esa charla con su gente (feedback) y le comentaba que el tiempo era propicio porque todos estábamos en un estado de “villancico”, con ganas de estar bien, hacer las paces con los otros, dar vuelta la página, empezar de cero. ¿Cómo le fue?, ¿Pudo hacerlo?, ¿Quiso hacerlo? si su respuesta es positiva, ¡Bien! (si me envía comentarios se lo agradezco) y si su respuesta es negativa, lea esta columna con atención…

Imagine lo siguiente: frente a usted hay una persona que tiene un globo muy inflado en su mano derecha, y en la mano izquierda brilla una aguja enorme (como la de un colchonero). Esta persona lo mira a usted fijamente y comienza a acercar la punta afilada de la aguja hacia el globo, la acerca y la acerca hasta casi tocar la superficie del globo (si usted se imagina en esa situación: ¿que sensaciones tiene? ¿Cómo está su cuerpo? ¿Qué quiere que suceda? ). Cuando hago este ejercicio en vivo, las respuestas que obtengo son: petrificado, tensionado, inmovilizado, incapaz de pensar en otra cosa, stress, angustia y otras por el estilo.
Volvamos al “crápula” del globo, unos instantes después, en un movimiento rápido, pincha el globo y este revienta con el sonido característico… ¡PUM!

Nuevamente, ¿qué le sucedería a usted? Volviendo a mis experiencias en vivo, las respuestas que obtengo son: susto, sacudón, alivio, relajamiento, vuelta al control, puedo moverme y pensar en otra cosa.
Bien, lo que se rescata de la experiencia es casi obvio: el miedo (todo lo previo a que el globo reviente) paraliza, impide que la persona siga con su pensamiento y su accionar, queda en un status de “en espera” hasta que algo suceda, y luego el susto (pinchar el globo) se libera, se abren opciones, caminos, se relaja.
En el Liderazgo pasa lo mismo. Muchas veces nuestra gente está con miedo, temor al futuro, como por ejemplo: planes no bien definidos, expectativas negativas sobre lo que puede venir, reestructuraciones, etc, y la consecuencia es la misma: se paralizan. Muchas veces una persona con temor a ser despedida o cambiada de área o lugar se paraliza y baja así su performance. En el peor de los casos, justificando luego su despido (profecía autocumplida).

El líder debería entonces invitar al “susto” o sea a clarificar los miedos, ponerlos en sus dimensiones exactas, compartir la información que pueda disponibilizar, escuchar y contener. No hay escenario menos productivo que el de un equipo con temores, es difícil de motivar y tienden a atacarse mutuamente buscando responsables y no soluciones.

Por eso, lo invito a pasar a la acción, nuevamente con el feedback, enfrente el temor. Ayude a su gente, escuche y contenga. ¿O pensaba que el liderazgo era otra cosa?

Carlos Dell Aquila
carlosd@coachingargentina.com.ar

globo aguja

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis