Sociedad
El lazo humano más largo de América, en la Costanera Sur
(Ciudad de Buenos Aires) En el evento participaron 6.114 personas, vestidas con camisetas de color rosa, que simboliza la prevención del cáncer de mama, ‘y se convirtió en el lazo humano más grande del continente americano‘, aseguraron a Télam los organizadores de la campaña.
El lazo se armó desde Avenida de los Inmigrantes y Azucena Villaflor, y luego se realizó una caminata participativa de 4 kilómetros y una carrera competitiva de 10 kilómetros en el circuito de Costanera Sur.
‘Es la 8va. Caminata contra el cáncer de mama‘, informó Paola Albornoz, integrante la Fundación Avon, una de las organizadoras de la campaña junto con el Hospital Alemán y Lalcec.
‘El mensaje nuestro es que la detección a tiempo salva vidas, cura el cánce en un 98 por ciento de los casos, por eso es fundamental hacerse los estudios en forma temprana‘, dijo tras asegurar que ‘el cáncer de mama provoca la muerte de ‘una de cada 8 mujeres en el mundo‘.
La actividad también tiene el objetivo de recaudar fondos ‘que serán destinados a comprar el móvil con mamógrafo de Lalcec que recorre el país realizando mamografías gratuitas a mujeres que no tienen obra social, de bajos recursos, y viven en zonas rurales de difícil acceso‘, aseguró Albornoz.
Mujeres, hombres y niños, pero fundamentalmente mujeres, participaron en este evento que concentró gente de la ciudad de Buenos Aires, del conurbano bonaerense y del interior del país.
‘Participo de estas actividades desde hace cinco años, con mi hija y mi nieta porque es una causa noble y justa‘, aseguró Patricia, que vive en Ezeiza y debió hacerse estudios y hasta una biopsia de mama, ‘pero por suerte todo salió bien‘.
‘Yo vengo desde Lavallol‘, contó Nancy de 46 años, tras afirmar que le interesa ‘el trabajo del móvil que va por todo el país con un mamógrafo‘.
Pero para Mercedes, de 38 años, que llegó desde Tigre, la participación en el lazo y la maratón tiene un significado más preciso.
‘Tuve cáncer de mama y me agarraron a tiempo, pero pensé lo peor, y ahora estoy bien‘, manifestó.
Las estadísticas indican que el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres, y en Argentina se diagnostican entre 15.000 y 18.000 casos por año.
El armado del lazo humano para lograr que la mujer tome conciencia y acceda a los controles necesarios, se inscribe dentro de las actividades que realizan las organizaciones que se ocupan de esta problemática en las proximidades del Día Mundial del Cáncer de Mama que se celebra el 19 de octubre próximo.
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer occidental y la principal causa de muerte por cáncer en la mujer en Europa, Estados Unidos, Australia y algunos países de América Latina.
Por este motivo, durante todo el mes de octubre se realizan cada año en todas partes del mundo actividades para visibilizar esta problemática para profundizar y expandir cada vez más la concientización y prevención de esta enfermedad.
Comentarios

-
Información Generalhace 5 días
Despiden a las víctimas del incendio del departamento de Recoleta
-
Información Generalhace 5 días
A los 51 años, falleció la periodista Viviana Mariño, agenciera, comprometida, de energía implacable
-
VeryVeryhace 5 días
La palabra de Claudia Albertario sobre los rumores de separación con su marido, luego de 14 años de relación
-
Información Generalhace 6 días
«La ira de Dios»: la película más vista de habla no inglesa de Netflix a nivel global
-
Información Generalhace 6 días
Nadadora se desmayó en el agua en plena competencia y su entrenadora la salvó
-
Información Generalhace 6 días
Incendio en Recoleta: al menos cinco muertos y 35 heridos
-
Información Generalhace 7 días
La Embajada de Israel en Paraguay denunció que los tripulantes del avión venezolano-iraní varado en Argentina están involucrados en el tráfico de armas
-
Información Generalhace 14 horas
A los 50 años, murió la escritora argentina Ángeles Salvador