Sociedad
El gobierno vende un predio en Puerto Madero que era para una escuela
Los terrenos serán vendidos para financiar el Paseo del Bajo, la autopista que unirá la Illia y la Buenos Aires-La Plata.

(CABA) El Gobierno oficializó esta mañana la venta de inmuebles públicos, entre ellos una serie de terrenos ubicados en Puerto Madero que estaban destinados a la construcción de una escuela pública y que ahora servirán para financiar el Paseo del Bajo, una gran autopista de siete kilómetros con carriles subterráneos y en altura. Semanas atrás, el oficialismo había logrado aprobar en la Legislatura porteña la desafectación de dicha parcela -de más de once mil metros cuadrados- la última libre en la zona para autorizar la construcción de nuevas torres.
El inicio de obra fue anunciado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el 12 de enero pasado, dos meses antes de que el proyecto se aprobara en la Legislatura. Según el anuncio oficial, el Paseo del Bajo incluirá una gran autopista subterránea exclusiva para el tránsito pesado y ocho carriles en superficie para el resto de los autos, conectará las autopistas Illia y Buenos Aires-La Plata y estará acompañado por nuevos parque y plazas, bicisendas y comercios.
Así será el #PaseodelBajo, una de las obras más importantes del @gcba que unirá el Sur y el Norte de la Ciudad ¡Mirá el video! pic.twitter.com/oFH2rBMrjp
— Franco Moccia ? (@francomoccia) March 18, 2017
“Esto beneficiará muchísimo a la gente que viene a trabajar al centro, a los vecinos del barrio que hoy quieren caminar de un lado al otro, a la gente de la provincia que entra a la Ciudad por el norte y el sur porque descongestiona mucho el tránsito y al comercio exterior, dado que facilitará la entrada y salida del puerto”, dijo el jefe de Gobierno porteño.
El proyecto tal como lo presentó Rodríguez Larreta, incluye la venta de una sección de la Manzana 1Q, ubicada en el Dique 4 de Puerto Madero, entre las calles Juana Manso, Emma de la Barra, Avenida de los Italianos y Trinidad Guevara. Tiene una superficie de 11.933,74 metros cuadrados y está dividida en tres parcelas. En una parte está el campo de deportes del Colegio Nacional de Buenos Aires; el resto es propiedad del Estado Nacional y la Corporación Antiguo Puerto Madero. En estas últimas parcelas debía haber una escuela.
«La escuela pública en dicho terreno es una deuda histórica, pero ahora el Gobierno la pone en venta, privatizando más tierra pública para financiar obras que no tienen ningún fin social”, manifestó Jonatan Baldiviezo, director del Observatorio del Derecho a la Ciudad.
“El círculo está clarísimo. La Ciudad le da capacidad constructiva para habilitar el negocio, la Agencia de Bienes del Estado remata las tierras sin pasar por el Congreso y luego son compradas por fideicomisos inmobiliarios casualmente integrados por Costantini, Quintana y Caputo, todos empresarios amigos”, sostiene el abogado Baldiviezo, que ya presentó dos denuncias penales y prepara una tercera por la venta de inmuebles públicos sin que pasen por el Congreso de la Nación.
La noticia de la venta de un predio destinado a una escuela pública llega en medio de la crisis educativa por la falta de vacantes. En 2016, las autoridades educativas porteñas reconocieron que más de once mil chicos se quedaron si vacante, la mayoría del nivel inicial. Junto a Puerto Madero se encuentran dos barrios vulnerables: la villa 31 y la Rodrigo Bueno.
“Es gravísimo que un predio destinado a educación no se utilice. La falta de vacantes es mucho más grave en los barrios pobres porque las familias no pueden pagar el jardincito privado y los chicos directamente no van a la escuela”, opina Eduardo López, secretario general de UTE. En la villa 31 la falta de vacantes se siente también en el nivel primario. “A muchos chicos de primaria del barrio les dan las vacantes en escuelas alejadas y hay que llevarlos en micro hasta ahí. Un micro que se consiguió por orden judicial. También hay escuelas con el plan Alumnas Madres y cuesta muchísimo conseguir las vacantes para los hijos de esas alumnas”, sostiene López.
Desde la Corporación Puerto Madero intentaron hacer frente a las críticas por la venta del terreno destinado a la construcción de una escuela pública. “Dijeron que ellos tenían la voluntad de construir un colegio y que parte de lo recaudado por la venta lo iban a usar para eso pero no dijeron dónde. ¿Dónde lo van a hacer si Puerto Madero ya no tiene tierra?”, finaliza Baldiviezo.
MG
FUENTE: PÁGINA 12
Comentarios

-
Información General4 días ago
Se lo conoce como el «Laberinto de Calles» porteño y esconde una de las leyendas más antiguas de la ciudad
-
Economía7 días ago
La venta de materiales para la construcción subió 7,58% en julio
-
Información General4 días ago
Alberto Cormillot habló de la flexisexualidad: “Si hay acuerdo entre la pareja yo…”
-
VeryVery4 días ago
La foto con la que Benjamín Vicuña recordó a Blanca
-
Economía7 días ago
Designan a Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía
-
Información General7 días ago
La mayoría de las ventas de autos eléctricos no es por ecología, según una encuesta
-
Información General3 días ago
Sus inicios y por qué eligió al país para afianzarse en América Latina
-
Información General4 días ago
Ranking de los apellidos argentinos más populares: los tres que se imponen y los grandes ausentes