Información General
El gobierno porteño reflota la idea de hacer la línea F de subte
Dicha línea debe vincular en su trayecto a los barrios de Barracas, Constitución, Recoleta y Palermo. El primer tramo a diseñar será entre la terminal Constitución de la línea C y la estación Palermo de la D.

El gobierno porteño informó que iniciará, con equipos propios, un estudio de ingeniería para el diseño de la línea F de subte, cuya construcción fue prevista en una ley del 2001 y permanece estancada, debido a la postergación de la licitación durante más de 20 años, lo que motivó una veintena de proyectos de queja desde el arco opositor.
El anuncio estuvo a cargo de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires en referencia a la línea que, de acuerdo a la ley de noviembre del 2001, debe vincular en su trayecto a los barrios de Barracas, Constitución, Recoleta y Palermo, y cuya licitación para la concreción fue postergada por la gestión porteña en 14 oportunidades.
Según explicaron, comenzarán con “estudios de ingeniería con equipos propios” para “eficientizar los recursos existentes, adaptar el proyecto a las transformaciones que tuvo la configuración de la Ciudad de Buenos Aires en los últimos 20 años, y adecuarlo al contexto macroeconómico actual”.
Es que, manifestaron, “se trabaja en una nueva propuesta” para el recorrido de la línea F, lo que, indicaron “significará un ahorro muy importante para el Estado y permitirá adaptar el desarrollo de la línea a una Ciudad que se ha configurado de una manera diferente”.
De acuerdo a los cálculos oficiales, la licitación original tenía un presupuesto cercano a los 5 millones de dólares, mientras que “al hacerlo con recursos propios, tomando en consideración los costos directos de salarios y equipamiento y los costos indirectos, el presupuesto total estimado ronda los 3 millones de dólares”.
Puntualmente, el primer tramo a diseñar será entre la terminal Constitución de la línea C y la estación Palermo de la D, que coincide con la zona más densamente poblada, y que tiene una extensión de 5,2 kilómetros, con seis paradas proyectadas.
Antecedentes
La línea F es una deuda de la gestión porteña, al igual que las líneas G e I, ambas también contempladas en la ley del 2001.
Al respecto, desde entonces se presentaron en la Legislatura porteña más de 20 proyectos con pedido de informes al Ejecutivo por el atraso en la aplicación de la norma.
El último expediente fue redactado por el legislador del Frente de Todos Juan Pablo Modarelli en rechazo “a la decisión del Gobierno de la Ciudad de postergar por decimocuarta vez el llamado a de la línea F de subterráneos, así como también la ausencia de partidas destinadas a la extensión de la red en el Presupuesto 2022 de la Ciudad”.

-
Información General5 días ago
Agustín Rossi: “Estamos profundizando el camino de cuidar a las personas, que es uno de los objetivos centrales de este Gobierno”
-
Información General7 días ago
Rodríguez Larreta anunció cambios en la VTV para aliviar el bolsillo
-
Información General5 días ago
Mujeres con Voz Propia en Flores
-
Información General5 días ago
Rodríguez Larreta encabezó el lanzamiento de la agenda 2023 del Consejo Social de la Ciudad
-
Información General6 días ago
Bizarrap tocará en Palermo
-
Información General4 días ago
Rodríguez Larreta anunció un 86% de cumplimiento de los Compromisos de Gobierno
-
Información General7 días ago
Torres: “Las políticas públicas en materia de consumo problemático deben considerarse como políticas de cuidado”
-
Información General4 días ago
Pity Álvarez volvió a presentarse en vivo